10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formaciónLa percepción <strong>de</strong> eficacia personal afecta a la motivación y a la conducta, <strong>de</strong> modo que labaja autoeficacia se relaciona con la dificultad que tiene la persona <strong>para</strong> lograr la abstinencia,así como con los problemas relacionados con la recaída (Marlatt y Gordon, 1985; Marlatt yDonovan, 2005). En relación a las etapas, los precontempladores son los que muestran menosautoeficacia, mientras que los que se encuentran en la fase <strong>de</strong> mantenimiento presentan losniveles más altos <strong>de</strong>l proceso. Esto implica que, en estas etapas <strong>de</strong>l proceso, interpretan <strong>de</strong>diferente forma su propia capacidad <strong>para</strong> superar su adicción.5.3. Toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisionesLa toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones es una variable muy relevante <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r cómo evolucionan laspersonas a lo largo <strong>de</strong> los estadios. La toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones básicamente gira en torno a criterios<strong>de</strong> pros y contras <strong>de</strong> la conducta adictiva, siendo criterios ortogonales. Prochaska y Prochaska(1993) <strong>de</strong>scriben ocho categorías en relación a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r cómocambian los individuos: 1) beneficios instrumentales <strong>para</strong> uno mismo; 2) beneficios instrumentales<strong>para</strong> los <strong>de</strong>más; 3) aprobación <strong>de</strong> uno mismo; 4) aprobación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más; 5) costesinstrumentales <strong>para</strong> uno mismo; 6) costes <strong>para</strong> los <strong>de</strong>más; 7) <strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> uno mismo; y,8) <strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Estas categorías que entran en juego en los procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión tienen más peso en las fases <strong>de</strong> precontemplación, contemplación y pre<strong>para</strong>ción; sinembargo, no tienen tanta importancia en las fases <strong>de</strong> acción y mantenimiento.6. EVIDENCIAS SOBRE LA UTILIDAD DEL MODELO TRANSTEÓRICOUno <strong>de</strong> los aspectos que más influyen en el éxito <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias esla permanencia <strong>de</strong>l paciente en el mismo (Caballero, 1993), y al parecer es el tipo <strong>de</strong> dinámica <strong>de</strong>la relación entre terapeuta y paciente la que afecta positiva o negativamente en la adherenciaal tratamiento. En cierta medida, los pacientes continúan asistiendo a terapia si consi<strong>de</strong>ranque están siendo ayudados, lo que suce<strong>de</strong>rá si terapeuta y paciente parten <strong>de</strong> la misma etapa<strong>de</strong> cambio. Por este motivo, si el terapeuta utiliza estrategias terapéuticas a<strong>de</strong>cuadas <strong>para</strong>una etapa diferente a la que se encuentra el paciente aparecerán resistencias que afectaránnegativamente a la evolución <strong>de</strong>l tratamiento y hará más probable el abandono por parte <strong>de</strong>lpaciente.En la guía clínica <strong>de</strong> Becoña et al. (2008), en la que se revisan las evi<strong>de</strong>ncias científicas<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo transteórico clasificadas <strong>de</strong> acuerdo con los Niveles <strong>de</strong> Evi<strong>de</strong>ncia y los Grados <strong>de</strong>Recomendación, se extraen <strong>sobre</strong> su utilidad las conclusiones que se indican en la Tabla 4.3.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!