10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formación1. Si los jóvenes no consumen tabaco, cannabis o beben abusivamente alcohol, evitaremosque en el futuro sean <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> esas sustancias.2. Si las personas no consumen esas sustancias, evitaremos un número importante <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s físicas que están relacionadas con dicho consumo (cáncer, problemasrespiratorios, hepáticos, cardiovasculares, etc.) y reduciremos la probabilidad <strong>de</strong> quetengan algún trastorno mental. Actualmente, conocemos que el consumo <strong>de</strong> drogas estáaltamente relacionado con la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados trastornos mentales (Becoña,2003; Comisión Clínica, 2006; Grant et al., 2004).3. Si prevenimos que los jóvenes consuman tabaco y alcohol, también estamos previniendoque consuman en el futuro otras drogas como cocaína, cannabis o drogas <strong>de</strong> diseño.Hoy en día sabemos que los jóvenes que consumen drogas ilegales han consumidopreviamente alcohol y tabaco (aunque no todos los que consumen alcohol y tabacoacaban consumiendo drogas ilegales). Así, <strong>de</strong> los estudios realizados (ver Becoña, 1999;Kan<strong>de</strong>l, 2002; Kan<strong>de</strong>l y Jessor, 2002; Sussman y Ames, 2008) po<strong>de</strong>mos concluir queexiste una relación significativa entre el consumo <strong>de</strong> drogas legales (alcohol y tabaco)y el posterior consumo <strong>de</strong> cannabis, y entre el consumo <strong>de</strong> cannabis y el posteriorconsumo <strong>de</strong> otras sustancias como cocaína o heroína. Aunque existe relación, no sepue<strong>de</strong> confundir relación (estadística) con causalidad, ya que también existen otrasvariables relacionadas con el consumo que <strong>de</strong>ben ser tenidas en cuenta.La prevención <strong>de</strong>be, por ello, centrarse tanto en poner en marcha acciones <strong>para</strong> frenarel consumo <strong>de</strong> drogas, o el surgimiento <strong>de</strong> otras <strong>adicciones</strong>, como en mejorar todas aquellasvariables que se relacionan con el inicio, progresión y mantenimiento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> lasdistintas drogas, centrándose en las variables <strong>de</strong>l individuo (ej., incrementar sus estrategias<strong>de</strong> afrontamiento) y <strong>de</strong>l sistema social (ej., que tenga oportunida<strong>de</strong>s), así como en otrasconductas relacionadas con el consumo <strong>de</strong> drogas (predisposición, conductas <strong>de</strong>lictivas, bajaautoestima, etc.).2. TIPOS DE PREVENCIÓNHasta hace unos años se hacía la diferenciación <strong>de</strong> la prevención en tres tipos, a partir <strong>de</strong>la propuesta hecha por Caplan (1980): la prevención primaria, secundaria y terciaria. Eranequivalentes a prevención (prevención primaria), tratamiento (prevención secundaria) yrehabilitación (prevención terciaria). La prevención primaria se orienta a tomar medidas <strong>para</strong>que las personas no consuman drogas, evitando los factores <strong>de</strong> riesgo y <strong>de</strong>sarrollando losfactores <strong>de</strong> protección; la secundaria se orienta a que, si surge un problema con las drogas, sepueda frenar su avance y evitar que se convierta en un problema mayor; y, la terciaria, se centraen el tratamiento y rehabilitación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las drogas.261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!