10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12. Atención y reinserción sociofamiliar y laboralhigiene. Por eso, una vivienda es un elemento esencial <strong>para</strong> recuperar y consolidar todos esoshábitos que, en <strong>de</strong>finitiva, influyen <strong>sobre</strong> la autopercepción <strong>de</strong> la persona y <strong>sobre</strong> la percepciónsocial que <strong>de</strong> ella se tiene, facilitando la aparición <strong>de</strong> estigmas y prejuicios que dificultan suinserción social y laboral.Entre las medidas <strong>para</strong> el acceso o mantenimiento <strong>de</strong> la vivienda, se contemplan lasprestaciones económicas <strong>de</strong>stinadas <strong>para</strong> tal fin, la información y facilitación <strong>de</strong> viviendas<strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong> renta baja, programas <strong>de</strong> mediación y acompañamiento social, información yasesoramiento <strong>para</strong> el acceso a la vivienda, incrementar tanto el número como la tipología <strong>de</strong>viviendas protegidas o los pisos <strong>de</strong> inserción que proporcionan alojamiento temporal. La oferta<strong>de</strong> vivienda pue<strong>de</strong> ser una intervención por sí misma, que permite introducir cierta estabilida<strong>de</strong>n el proceso <strong>de</strong> incorporación social y laboral <strong>de</strong> la persona, pero a menudo va complementada<strong>de</strong> asistencia psicosocial y cierto nivel <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un planteamiento integral.Por ejemplo, en Bélgica, Habitations Protégées ofrece tanto alojamiento como asistenciapsiquiátrica (EMCDDA, 2003).5.3.8. Programas <strong>de</strong> vinculación y apoyo sociofamiliarEl aislamiento social y/o familiar tiene consecuencias tanto psicológicas como materiales quepue<strong>de</strong>n colocar a quienes lo pa<strong>de</strong>cen en una situación <strong>de</strong> vulnerabilidad extrema, <strong>de</strong>splazándolosrápidamente hacia el terreno <strong>de</strong> la exclusión (Subirats, 2005). Así, tanto la familia como losvínculos comunitarios ejercen <strong>de</strong> soporte frente a las situaciones <strong>de</strong> riesgo y/o vulnerabilidad;mientras que la escasez <strong>de</strong> contacto interpersonal, <strong>de</strong> espacios <strong>para</strong> este contacto y una escasared <strong>de</strong> amista<strong>de</strong>s, pue<strong>de</strong> conllevar un aislamiento relacional.En el caso <strong>de</strong> los drogo<strong>de</strong>pendientes, las re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> proximidad suelen estarbastante afectadas. Durante el periodo <strong>de</strong> consumo activo se prioriza la interacción social,aunque no totalmente, con personas que también son consumidoras <strong>de</strong> drogas o se muevenen espacios <strong>de</strong> consumo, que suelen ser también espacios generadores <strong>de</strong> exclusión. Portal motivo, la creación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> inclusión y <strong>de</strong> participación activa <strong>para</strong> las personasdrogo<strong>de</strong>pendientes es esencial <strong>para</strong> su integración social. Es conveniente que dichos espaciosno sean segregadores, es <strong>de</strong>cir, que no sean preferentemente <strong>para</strong> drogo<strong>de</strong>pendientes,exdrogo<strong>de</strong>pendientes o personas en situación <strong>de</strong> exclusión, sino que sean espacios abiertos apoblación general que favorezcan relaciones heterogéneas y una integración normalizadora.Para promover y facilitar este proceso integrador, es preciso trabajar con la propia red social,y no sólo con la persona drogo<strong>de</strong>pendiente, <strong>para</strong> dotar a esta red <strong>de</strong> elementos que permitana sus miembros <strong>de</strong>sarrollar actitu<strong>de</strong>s y comportamientos que favorezcan la integración ydisminuyan los prejuicios, al tiempo que se les ofrezca orientación y apoyo <strong>para</strong> superar el<strong>de</strong>sgaste emocional y social que supone convivir con esta problemática.246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!