10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10. Patología médica asociada al consumo <strong>de</strong> drogas ilegalesproblemas médicos <strong>de</strong>scritos con el consumo <strong>de</strong> esta sustancia. El consumo <strong>de</strong> heroína se haasociado al igual que el <strong>de</strong> cocaína, con leucoencefalopatía espongiforme, una complicaciónpoco frecuente, consistente en lesiones <strong>de</strong> la sustancia blanca cerebral asociado a un grave<strong>de</strong>terioro neurológico (Devlin y Henry, 2008). Se han <strong>de</strong>scrito nefropatías en relación con elconsumo <strong>de</strong> heroína, pero se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>bido a otros factores más que a las propieda<strong>de</strong>sfarmacológicas <strong>de</strong> la droga, ya que no se han podido reproducir en mo<strong>de</strong>los animales (Jaffe yKimmel, 2006).El consumo <strong>de</strong> heroína durante el embarazo se ha relacionado con retardo en elcrecimiento intrauterino. El efecto más peligroso es el riesgo <strong>de</strong> un síndrome <strong>de</strong> abstinenciaen el recién nacido que también se presenta en las adictas en programa <strong>de</strong> mantenimiento conmetadona.Tabla 10.5. Problemas médicos no infecciosos <strong>de</strong>scritos con el consumo <strong>de</strong> heroína.CardiovascularesBradicardia, hipotensión.Aumento intervalo QTc por metadona.Broncoespasmo.Alteración difusión pulmonar.Depresión respiratoria.RespiratoriasNeumotórax espontáneo.Reagudización <strong>de</strong> asma.Fibrosis pulmonar.E<strong>de</strong>ma pulmonar no cardiogénico por <strong>sobre</strong>dosis.Glomerulonefritis focal y segmentaria.RenalesInsuficiencia renal secundaria a rabdomiolisis.Síndrome nefrótico (por adulterantes).EndocrinológicosHipogonadismo: <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> testosterona y FSH.Impotencia en varones, alteraciones menstruales y galactorrea en mujeres.4. CANNABISLos principales efectos adversos <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> cannabis son <strong>de</strong> tipo neuropsiquiátrico, siendouna <strong>de</strong> las drogas menos nocivas <strong>para</strong> la salud física, si bien lo es más <strong>de</strong> lo que habitualmente seconsi<strong>de</strong>ra. Se han <strong>de</strong>scrito diversas complicaciones médicas en relación con su consumo, pero<strong>de</strong> la única que existe más evi<strong>de</strong>ncia científica es la referente a los problemas respiratorios. Elcannabis provoca cambios histológicos pulmonares, favoreciendo la inflamación <strong>de</strong> la mucosa206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!