10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Los procesos <strong>de</strong> cambio en conductas adictivasc. Representa los cambios más manifiestos y requiere por parte <strong>de</strong> la persona un compromisoimportante que le exigirá un gran esfuerzo y tiempo.d. Como consecuencia <strong>de</strong> la abstinencia, que es la conducta manifiesta más llamativa <strong>para</strong> elentorno, la persona obtiene apoyo y refuerzo social, lo que refuerza todos los cambios queestá realizando.e. El estadio <strong>de</strong> acción hace referencia a los 6 primeros meses <strong>de</strong> cambio.2.1.5. Estadio <strong>de</strong> mantenimientoa. En esta etapa la persona intenta consolidar los logros <strong>de</strong> la etapa anterior y prevenir unarecaída. El estadio <strong>de</strong> mantenimiento se inicia a los 6 meses <strong>de</strong> iniciado el cambio.b. Pue<strong>de</strong> tener miedo no solo a la recaída, sino también al cambio en sí mismo, porque pue<strong>de</strong>creer que cualquier cambio pue<strong>de</strong> llevarle a una recaída. La consecuencia inmediata enestas circunstancias es el retraimiento y búsqueda <strong>de</strong> la máxima estructuración en su nuevoestilo <strong>de</strong> vida.c. Probablemente en esta etapa lo más importante <strong>para</strong> el paciente es su sensación <strong>de</strong> que seestá convirtiendo en el tipo <strong>de</strong> persona que quiere ser.2.1.6. El paso <strong>de</strong> unos estadios a otrosUna <strong>de</strong> las aportaciones más significativas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo guarda relación con el modo en que seconceptualiza el avance <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> cambio. Es sabido que los drogo<strong>de</strong>pendientes noavanzan a través <strong>de</strong> las distintas fases <strong>de</strong> forma lineal, sino que suelen pasar varias veces por lamisma fase hasta que consiguen mantenerse abstinentes. Esto viene a reflejar que los pacientesrecaen, en la mayoría <strong>de</strong> ocasiones, varias veces hasta que consiguen <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consumir drogas<strong>de</strong>finitivamente. Hay distintos modos <strong>de</strong> representar gráficamente el mo<strong>de</strong>lo <strong>para</strong> explicarprecisamente esta cuestión, pero probablemente la figura que mejor representa lo que suce<strong>de</strong>es una espiral, porque aunque los pacientes pasan varias veces por las fases, ninguna <strong>de</strong> esasexperiencias es exactamente igual a la anterior (Figura 4.1). Esto es, los periodos <strong>de</strong> consumo yabstinencia son diferentes entre sí, <strong>de</strong> modo que es precisamente el análisis <strong>de</strong> estas diferenciaslo que le permite al paciente i<strong>de</strong>ntificar su posición y avance respecto a periodos anteriores porlos que ya ha pasado.Dentro <strong>de</strong>l estadio <strong>de</strong> acción y mantenimiento, el paciente pue<strong>de</strong> “recaer”, entendiendo larecaída como el regreso a un estadio motivacional inferior. En este caso, si la persona se encuentraen el estadio <strong>de</strong> acción regresaría al <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>ción, contemplación o precontemplación. Sila persona estuviese situada en el estadio <strong>de</strong> mantenimiento podría regresar al <strong>de</strong> acción,pre<strong>para</strong>ción, contemplación o precontemplación.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!