10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formacióncomo anestésico disociativo, pero ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> usarse <strong>de</strong>bido a que con frecuencia provoca unsíndrome agudo consistente en <strong>de</strong>sorientación, agitación y <strong>de</strong>lirio. Como droga ilegal, la PCPpue<strong>de</strong> consumirse por vía oral, intravenosa o por inhalación, pero normalmente se fuma; losefectos aparecen en 5 minutos y alcanzan su nivel máximo al cabo <strong>de</strong> una media hora.Flashbacks. Denominación popular que recibe el síndrome <strong>de</strong> abstinencia condicionado.Consiste en la aparición espontánea <strong>de</strong> distorsiones visuales y alucinaciones que la personaexperimenta sin consumir en este momento la sustancia, pero que experimentó previamentecuando la había consumido. Suelen ser episódicos y breves. Se pue<strong>de</strong>n dar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l consumo<strong>de</strong> alucinógenos, marihuana, cocaína, alcohol, etc.Grupo <strong>de</strong> autoayuda. Término que <strong>de</strong>signa dos tipos <strong>de</strong> grupos terapéuticos, pero que seutiliza <strong>sobre</strong> todo <strong>para</strong> referirse a los grupos <strong>de</strong> ayuda mutua, que es un nombre más correcto.También hace referencia a los grupos que enseñan técnicas cognitivas y conductuales y otrastécnicas <strong>de</strong> autoayuda.Grupo <strong>de</strong> ayuda mutua. Grupo en el cual los participantes se ayudan mutuamente arecuperarse o a mantener la recuperación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l alcohol u otra droga, <strong>de</strong> losproblemas relacionados o <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otra persona, sin tratamiento niorientación profesional. Los grupos más <strong>de</strong>stacados en la esfera <strong>de</strong>l alcohol y otras drogas sonAlcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos y Al-Anon (<strong>para</strong> familiares <strong>de</strong> alcohólicos), queforman parte <strong>de</strong> una amplia variedad <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> doce pasos basados en un método espiritualy no confesional. En jugadores <strong>de</strong>staca Jugadores Anónimos. Los métodos usados por algunos<strong>de</strong> estos grupos permiten la orientación profesional o semiprofesional. Algunos centros <strong>de</strong>rehabilitación o pisos protegidos en el caso <strong>de</strong>l alcohol y las comunida<strong>de</strong>s terapéuticas <strong>para</strong>las personas drogo<strong>de</strong>pendientes pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse grupos <strong>de</strong> ayuda mutua resi<strong>de</strong>nciales.Habituación. Efecto <strong>de</strong> acostumbrarse a una sustancia por su consumo continuado. Sueleser un fenómeno habitual en las personas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> sustancias psicoactivas.Heroína (diacetilmorfina). Principal opiáceo consumido ilegalmente. Ver opiáceos.Incorporación social. Término utilizado en el campo <strong>de</strong> las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias que indicael conjunto <strong>de</strong> programas disponibles <strong>para</strong> que la persona que ha superado su adicción pueda<strong>de</strong> nuevo incorporarse a su vida social normal y se evite la estigmatización, marginalidad yaislamiento social. Con ello también facilitamos el mantenimiento <strong>de</strong> la abstinencia.Inhalantes, inhalables o sustancias volátiles. Sustancias (habitualmente disolventes)contenidas en algunos <strong>de</strong> los siguientes productos: laca <strong>de</strong> uñas, disolventes, insecticidas,quitamanchas, pinturas, pegamentos, colas, gasolina <strong>de</strong> coches, barnices, <strong>de</strong>sodorantes,cementos plásticos y aerosoles. Algunas <strong>de</strong> las sustancias que pue<strong>de</strong>n contener estos productosson la acetona, el alcohol butílico, el tolueno o la bencina. Estas sustancias tienen efectospsicoactivos y se consumen por aspiración, generalmente por medio <strong>de</strong> bolsas <strong>de</strong> plástico, con295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!