10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. Patología dual<strong>de</strong> drogas aparentemente inexplicables; 5) consumos abusivos <strong>de</strong> otras drogas diferentes a laque constituye la adicción principal; 6) el <strong>de</strong>terioro progresivo <strong>de</strong> la relación entre pacientey terapeuta; 7) no rentabilizar <strong>de</strong>terminados programas terapéuticos; y, 8) abandono <strong>de</strong>ltratamiento.Los profesionales que atien<strong>de</strong>n a personas con patología dual <strong>de</strong>ben ser muy sensiblesen la utilización <strong>de</strong> instrumentos <strong>para</strong> la evaluación <strong>de</strong> esta concomitancia, en el empleo <strong>de</strong>estrategias <strong>de</strong> intervención a<strong>de</strong>cuadas a las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la psicopatología concomitantea la drogadicción y a la posibilidad <strong>de</strong> establecer los cauces <strong>de</strong> coordinación oportunos conotros servicios.Por otro lado, el perfil <strong>de</strong> los pacientes con patología dual que acu<strong>de</strong>n a los servicios<strong>de</strong> salud mental y drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias es diferente. Los pacientes que acu<strong>de</strong>n a los servicios<strong>de</strong> urgencias <strong>de</strong> salud mental suelen presentar una psicopatología en su fase aguda queprobablemente no se observe en un Centro <strong>de</strong> Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. No es probable que undrogo<strong>de</strong>pendiente con un trastorno <strong>de</strong> la personalidad obsesivo-compulsivo acuda al Centro <strong>de</strong>Salud Mental <strong>de</strong>mandando ayuda <strong>para</strong> ganar en flexibilidad. Acudirá, previsiblemente, cuandopresente un trastorno <strong>de</strong>l Eje I que le lleve a una situación personal límite. Esto es lo que suce<strong>de</strong>en drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, ya que la mayoría <strong>de</strong> los drogo<strong>de</strong>pendientes acu<strong>de</strong>n exclusivamente apedir ayuda <strong>para</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consumir drogas, no siendo conscientes <strong>de</strong> la relación que tiene eseproblema con la psicopatología concomitante. Solo a través <strong>de</strong> una evaluación a<strong>de</strong>cuada pue<strong>de</strong><strong>de</strong>tectarse la patología dual.2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PATOLOGÍA DUALUn paciente drogo<strong>de</strong>pendiente que no presenta patología dual probablemente pueda seguirlas instrucciones <strong>de</strong>l terapeuta y beneficiarse <strong>de</strong> una intervención motivacional en el contexto<strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> recaídas más o menos estandarizado. Esto no es generalizable<strong>para</strong> los casos con patología dual porque, por ejemplo, los acontecimientos estresantes que enotros casos no alteran el funcionamiento <strong>de</strong> la persona, en casos <strong>de</strong> patología dual pue<strong>de</strong>nimpactar consi<strong>de</strong>rablemente, lo que convierte a estos pacientes en personas más vulnerables ala hora <strong>de</strong> afrontar <strong>de</strong>terminadas dificulta<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n influir negativamente en la atencióna la patología dual (Guardia, Iglesias, Segura y Gonzalvo, 2003).Aten<strong>de</strong>r esta comorbilidad es importante por varias razones: 1) es una clínica frecuenteen la población <strong>de</strong> drogo<strong>de</strong>pendientes; 2) tiene un impacto significativo en el pronóstico <strong>de</strong>ltratamiento siendo claramente necesario un programa <strong>de</strong> tratamiento individualizado; y, 3)realizar un buen diagnóstico dual es un paso imprescindible <strong>para</strong> implantar intervencioneseficaces.98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!