10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formación4. LA GUÍA CLÍNICA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADICCIONES. ¿QUÉFUNCIONA Y QUÉ NO FUNCIONA EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LASADICCIONES?Por su relevancia en nuestro medio, y por recoger y actualizar la información <strong>de</strong> que disponemos<strong>sobre</strong> qué tratamientos psicológicos son o no eficaces, a continuación vamos a analizarmonográficamente las conclusiones más importantes que se extraen <strong>de</strong> la Guía Clínica <strong>de</strong>Intervención Psicológica en Adicciones. Esta guía ha sido elaborada por un grupo <strong>de</strong> expertosen <strong>adicciones</strong> <strong>de</strong> nuestro país, revisada adicionalmente por otros expertos, y publicada porSocidrogalcohol (Becoña et al., 2008).La ventaja <strong>de</strong> la guía es que utiliza, por una parte, niveles <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia y, por otra, grados<strong>de</strong> recomendación. Así, consi<strong>de</strong>ra cuatro niveles <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia:1. Ensayos clínicos controlados, aleatorizados y bien diseñados, o bien, metaanálisis.2. Ensayos clínicos que tienen pequeñas limitaciones metodológicas.3. Estudios <strong>de</strong>scriptivos, com<strong>para</strong>tivos y <strong>de</strong> casos controles.4. Consenso <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> expertos, informes técnicos <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s sanitarias yseries <strong>de</strong> casos.Y, como grado <strong>de</strong> recomendación, <strong>de</strong> acuerdo a los grados <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia que existen:a. Grado <strong>de</strong> recomendación A (máxima), <strong>para</strong> el nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia 1.b. Grado <strong>de</strong> recomendación B (alta), <strong>para</strong> el nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia 2 y 3.c. Grado <strong>de</strong> recomendación C (media), <strong>para</strong> el nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia 4.A continuación se revisan los niveles <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia 1 y 2 y los grados <strong>de</strong> recomendación Ay B <strong>de</strong> los tratamientos. En el apéndice 2 indicamos todos los niveles <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia y grados <strong>de</strong>recomendación.4.1. La entrevista y terapia motivacionalSe centra en evitar la confrontación con el paciente, especialmente en aquellos casos en losque existe ambivalencia a la hora <strong>de</strong> plantearse el cambio <strong>de</strong> conducta (en el caso que nosocupa que <strong>de</strong>je el consumo <strong>de</strong> drogas) y en facilitar que ponga <strong>de</strong> manifiesto los motivos <strong>de</strong>preocupación por su conducta.Fue diseñada por Miller y Rollnick (1991) <strong>para</strong> personas con problemas con el consumo<strong>de</strong> alcohol y posteriormente su uso se ha extendido a otros ámbitos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tratamientopsicológico (Rollnick, Miller y Butler, 2008). Esta terapia parte <strong>de</strong> aspectos básicos <strong>de</strong> la “terapiacentrada en el cliente” aplicados a los estadios <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> Prochaska y DiClemente (1983), <strong>de</strong>155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!