10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12. Atención y reinserción sociofamiliar y laboralTabla 12.5. Listado <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> un Proyecto <strong>de</strong> Inserción, según nivel <strong>de</strong> exigencia.1. Fomentar el contacto con el ámbito sanitario-terapéutico.2. Promover hábitos que permiten prevenir enfermeda<strong>de</strong>s.3. Promover el abandono <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas.4. Mejorar las vinculaciones y relaciones familiares.5. Hacer creíble la propia inserción social.6. Estimular, animar el contacto con re<strong>de</strong>s sociales y <strong>de</strong> salud.7. Cubrir necesida<strong>de</strong>s básicas: alojamiento, manutención, etc.8. Asesorar <strong>sobre</strong> un mejor abordaje <strong>de</strong> la problemática legal.9. Evitar actitu<strong>de</strong>s autoexcluyentes.10. Proponer la mejora <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s personales.11. Cuestionar o reducir la i<strong>de</strong>ntidad y autoimagen arraigada <strong>de</strong> drogo<strong>de</strong>pendiente.12. Proyectar, con el apoyo <strong>de</strong>l tutor, un itinerario <strong>de</strong> inserción.13. Promover la incorporación <strong>de</strong> hábitos positivos y saludables.14. Aumentar la responsabilidad y capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.15. Facilitar el conocimiento <strong>de</strong> las propias potencialida<strong>de</strong>s y conductas.16. Fomentar la utilización y accesibilidad a recursos comunitarios.17. Facilitar la integración en el medio, a través <strong>de</strong> la inclusión en grupos normalizados.18. Conseguir una red <strong>de</strong> relaciones sociales y familiares a<strong>de</strong>cuadas.19. Elevar la formación académica.20. Aumentar y disfrutar <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio y tiempo libre.21. Fomentar habilida<strong>de</strong>s y conocimientos <strong>para</strong> la incorporación en el mercado laboral.22. Capacitar profesionalmente <strong>para</strong> <strong>de</strong>sempeñar una actividad laboral remunerada.23. Promover la consecución <strong>de</strong> un empleo.Fuente: Adaptado <strong>de</strong> Portela (2002).Estas acciones <strong>de</strong> incorporación social contempladas en el Itinerario <strong>de</strong> Inserción, seestructuran o catalogan <strong>sobre</strong> las áreas principales contempladas en la Tabla 12.3: acceso ala red, cobertura <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas, tratamiento, apoyo resi<strong>de</strong>ncial, autonomía personal,formación, empleo, vivienda, vinculación y apoyo sociofamiliar, jurídico-social y atención acolectivos específicos. De tal modo que los itinerarios pue<strong>de</strong>n ser muy específicos y centradosen unas <strong>de</strong>terminadas áreas o más diversificados abarcando varias.En el momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir el tipo <strong>de</strong> recurso o programa idóneo <strong>para</strong> la facilitación <strong>de</strong>las acciones <strong>de</strong> incorporación social contempladas en el itinerario <strong>de</strong> inserción, Portela (2002)252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!