10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12. Atención y reinserción sociofamiliar y laboral3. LA RELACIÓN ENTRE EXCLUSIÓN SOCIAL Y CONSUMO DE SUSTANCIASLa relación entre exclusión social y consumo <strong>de</strong> sustancias pue<strong>de</strong> establecerse a través <strong>de</strong> dosvías: una en la que la vulnerabilidad o exclusión actúa como factor <strong>de</strong> riesgo <strong>para</strong> el abuso o<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sustancias; y otra en la que el abuso o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sustancias es el queactúa como factor <strong>de</strong> riesgo <strong>para</strong> la vulnerabilidad o exclusión. Es <strong>de</strong>cir, ambos sucesos tienencapacidad <strong>para</strong> actuar como factor <strong>de</strong> riesgo el uno <strong>de</strong>l otro. Sin embargo, la relación entre ladrogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y la exclusión social no es <strong>de</strong> carácter causal, ya que la exclusión social noafecta a todos los consumidores <strong>de</strong> drogas (Tomas, 2001) y, a pesar <strong>de</strong> que en algunos casos esposible mantener el consumo <strong>de</strong> drogas con la integración social, lo habitual es que se produzcaun <strong>de</strong>terioro psicosocial que acerque a la persona hacia zonas <strong>de</strong> exclusión (Tezanos, 1999).Des<strong>de</strong> este planteamiento bidireccional, tratar la drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y resolverla facilitaríala reducción <strong>de</strong> un factor <strong>de</strong> exclusión; y viceversa, la reducción <strong>de</strong> la exclusión facilitaría eltratamiento y superación <strong>de</strong> la drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, así como la prevención <strong>de</strong> recaídas. Inclusopodríamos sugerir que las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y la exclusión comparten factores <strong>de</strong> riesgocomunes, por lo que la vulnerabilidad a uno podría implicar vulnerabilidad al otro, o la reducción<strong>de</strong> la vulnerabilidad <strong>para</strong> uno también podría serlo <strong>para</strong> el otro.Figura 12.1. La relación entre exclusión social y consumo <strong>de</strong> drogas.Fuente: EMCDDA (2003).En concordancia con estas dos vías, Subirats (2005) ha establecido tres perfiles <strong>de</strong>drogo<strong>de</strong>pendientes en exclusión: 1) aquellos que parten <strong>de</strong> una situación previa <strong>de</strong> marginacióno exclusión; 2) aquellos que, fruto <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas, han entrado en el proceso <strong>de</strong>234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!