10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11. Los niveles <strong>de</strong> atención sanitaria y la rehabilitación funcional en diferentes ámbitos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia3. Enfermo mental <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> sustancias (grave psicopatología, grave <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia),que serían pacientes atendidos por cualquiera <strong>de</strong> las dos re<strong>de</strong>s (enfermos con trastornospsicopatológicos similares a la categoría 2 y adictivos graves; requieren tratamientoespecífico <strong>para</strong> ambos trastornos que <strong>de</strong>be incluir la abstinencia, la cual mejoraría eltrastorno psiquiátrico).4. Abuso <strong>de</strong> sustancias y ligera psicopatología (psicopatología leve, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia leve),personas que reciben ayuda en Atención Primaria (pacientes en tratamiento ambulatorioque presentan una combinación <strong>de</strong> síntomas <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong>presiva y/o conflictosfamiliares, junto con trastornos por abuso o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no severos).Con el protocolo <strong>de</strong>scrito se ha mejorado consi<strong>de</strong>rablemente la coordinación y se haevitado la <strong>de</strong>satención <strong>de</strong> pacientes, toda vez que la clasificación que establece el protocolo <strong>de</strong>coordinación asigna a cada servicio el tipo <strong>de</strong> paciente que <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r. Debemos <strong>de</strong>stacarque, en el protocolo citado, se consi<strong>de</strong>ra a los centros <strong>de</strong> atención a las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasservicios válidos <strong>para</strong> el tratamiento integral <strong>de</strong> drogo<strong>de</strong>pendientes con patología dual.6.3. Centros <strong>de</strong> saludDependiendo <strong>de</strong> la zona geográfica, los servicios <strong>de</strong> atención a las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias pue<strong>de</strong>nestar adscritos a la red <strong>de</strong> Salud Pública o a la Consejería <strong>de</strong> Bienestar Social. En los casos enque los centros <strong>de</strong> atención a las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias no <strong>de</strong>pendan <strong>de</strong> la red pública <strong>de</strong> salud lacoordinación con los centros <strong>de</strong> salud pue<strong>de</strong> constituirse en un aspecto <strong>de</strong> enorme importancia<strong>para</strong> la consecución <strong>de</strong> los objetivos terapéuticos. Cuando el servicio <strong>de</strong> drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasforma parte <strong>de</strong> la red asistencial <strong>de</strong>l sistema público <strong>de</strong> salud se evitan los problemas que se<strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> esta dinámica, la pérdida <strong>de</strong> tiempo y molestia <strong>para</strong> los usuarios.A<strong>de</strong>más, existen una serie <strong>de</strong> pruebas médicas diagnósticas útiles <strong>para</strong> la atención <strong>de</strong>la drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que se realizan en los servicios públicos <strong>de</strong> salud y que se solicitan, apetición <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, por medio <strong>de</strong> los procedimientos estandarizados <strong>de</strong>atención primaria <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> pruebas diagnósticas.6.4. Recursos <strong>de</strong> orientación y empleoMuchos <strong>de</strong> los pacientes drogo<strong>de</strong>pendientes se encuentran en paro. El perfil profesionalo formativo <strong>de</strong> estas personas es muy diverso por lo que se utilizan diferentes recursos <strong>de</strong>orientación <strong>para</strong> la búsqueda <strong>de</strong> empleo o realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s formativas. En todoslos casos, es muy importante que las <strong>de</strong>cisiones en relación a qué hacer y cómo llevar a cabolas actuaciones se tomen en equipo, toda vez que existen características individuales quetrascien<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> la abstinencia y que matizan consi<strong>de</strong>rablemente la idoneidad <strong>de</strong> unou otro recurso o programa. Se sabe que hay casos que por su psicopatología concomitanterequieren <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> ciertos recursos y no <strong>de</strong> otros. Cuando existe una buena226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!