10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formaciónImplantación <strong>de</strong>l programa preventivo12. Cuando las comunida<strong>de</strong>s adaptan programas <strong>para</strong> cubrir sus necesida<strong>de</strong>s, normas <strong>de</strong> la comunidad, orequerimientos culturales diferentes, se <strong>de</strong>berían retener los elementos centrales <strong>de</strong> la intervención preventivaoriginal basada en la investigación, que incluye:--Estructura (cómo fue organizado y estructurado el programa).--Contenido (la información, habilida<strong>de</strong>s y estrategias <strong>de</strong>l programa).--Implantación (cómo es adaptado, implementado y evaluado el programa).13. Los programas preventivos <strong>de</strong>berían llevarse a cabo a largo plazo con intervenciones repetidas (ej., programascon sesiones <strong>de</strong> recuerdo) <strong>para</strong> reforzar los objetivos preventivos iniciales. La investigación muestra que losbeneficios <strong>de</strong> los programas preventivos <strong>de</strong> la escuela primaria disminuyen sin programas <strong>de</strong> seguimiento en laescuela secundaria.14. Los programas preventivos <strong>de</strong>berían incluir el entrenamiento <strong>de</strong> los profesores acerca <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> buenmanejo <strong>de</strong> las clases, tales como el apropiado refuerzo <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> los estudiantes. Dichas técnicas ayudana fomentar las conductas positivas <strong>de</strong> los estudiantes, el rendimiento, la motivación académica y el apego a laescuela.15. Los programas preventivos son más efectivos cuando emplean técnicas interactivas, tales como grupos <strong>de</strong>discusión entre iguales y role-playing <strong>de</strong> los padres, que lleva a una implicación activa en el aprendizaje <strong>sobre</strong> elabuso <strong>de</strong> drogas y en las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reforzamiento.16. Los programas preventivos basados en la investigación pue<strong>de</strong>n ser coste-efectivos. De modo similar a lasinvestigaciones previas, la reciente investigación muestra que por cada dólar invertido en prevención se ahorranhasta 10 dólares en el tratamiento <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong>l alcohol o <strong>de</strong> otras sustancias.Fuente: Robertson, David y Rao (2003).4. COMPONENTES BÁSICOS DENTRO DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DELAS DROGODEPENDENCIASA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> señalar cuáles son los principios efectivos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> lasdrogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, la investigación <strong>sobre</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo y protección nos ha permitidoconocer cuáles son los componentes básicos que <strong>de</strong>ben tener los programas preventivos y que,por ello, <strong>de</strong>bemos tener en consi<strong>de</strong>ración a la hora <strong>de</strong> diseñarlos (Becoña y Martín, 2004). Sonlos siguientes:1. Cognitivo: es la información que se le facilita al alumno <strong>sobre</strong> las consecuencias <strong>de</strong>lconsumo <strong>de</strong> drogas, sus efectos y los datos reales <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong>l consumo.2. Autoimagen y autosuperación: se basa en cómo el joven va formando una imagen <strong>de</strong> símismo y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> autosuperación.3. Solución <strong>de</strong> problemas y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones: es el entrenamiento en las habilida<strong>de</strong>snecesarias <strong>para</strong> abordar los problemas que se presentan a lo largo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> una265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!