10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. Programas <strong>de</strong> psicoterapia y procedimientos <strong>de</strong> intervención y tratamiento psicológicosPara concluir este epígrafe <strong>sobre</strong> los mo<strong>de</strong>los psicoterapéuticos, comentar la existencia<strong>de</strong> un movimiento integrador <strong>de</strong> la psicoterapia que preten<strong>de</strong>, más que generar nuevos mo<strong>de</strong>losteóricos, integrar elementos <strong>de</strong> los diferentes enfoques o escuelas psicológicas (Labrador,Echeburúa y Becoña, 2000). Para ello se plantean iniciativas en la línea <strong>de</strong> complementarteorías y enfoques epistemológicos, mediante la aplicación <strong>de</strong> un eclecticismo técnico (usarlas técnicas eficaces sin aten<strong>de</strong>r a su origen teórico) o incluso seleccionar directamente quéperspectivas son útiles <strong>para</strong> qué tipo <strong>de</strong> problemas o diagnósticos. A este respecto, en el ámbito<strong>de</strong> los trastornos adictivos ya han surgido algunas iniciativas dignas <strong>de</strong> consultarse, como la <strong>de</strong>Sánchez-Hervás et al. (2004), la cual pue<strong>de</strong> verse esquemáticamente en la Figura 8.1, <strong>sobre</strong> laestructuración <strong>de</strong>l “mo<strong>de</strong>lo integrado <strong>de</strong> intervención en <strong>adicciones</strong>”.3. INTERVENCIONES EN TRASTORNOS ADICTIVOS BASADAS EN LA EVIDENCIAExiste un largo repertorio <strong>de</strong> intervenciones específicas <strong>para</strong> el abordaje <strong>de</strong> problemasasociados a los trastornos adictivos que han sido ampliamente utilizadas y <strong>de</strong> las cuales secuenta con suficiente evi<strong>de</strong>ncia que muestra su competencia y efectividad. El NIDA (Instituto<strong>Nacional</strong> <strong>sobre</strong> el Abuso <strong>de</strong> Drogas <strong>de</strong> EE.UU.) ha recogido y <strong>de</strong>scrito en una guía (NIDA,1999; 2009a; 2009b) un conjunto <strong>de</strong> intervenciones que en ese país han sido corrientementeutilizadas y “positivistamente” probadas. “Son todas las que están, pero no están todas las queson” ya que como se indica en la propia guía (NIDA, 1999; 2009a), son tratamientos que hansido <strong>de</strong>sarrollados y examinados <strong>para</strong> medir su eficacia a través <strong>de</strong> investigaciones apoyadaspor esta institución. Para una revisión <strong>de</strong> tales intervenciones y acceso a las referencias queavalan su efectividad pue<strong>de</strong> consultarse la guía referida, ya que es <strong>de</strong> fácil acceso a través <strong>de</strong> laweb. No entraremos aquí en el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> sus características.Nos parece, sin embargo, más interesante recurrir a la revisión realizada por Seca<strong>de</strong>s-Villa y Fernán<strong>de</strong>z-Hermida (2001; 2003) <strong>sobre</strong> los tratamientos empíricamente validados en<strong>adicciones</strong>. En la Tabla 8.3 se presentan las conclusiones <strong>de</strong> este trabajo, don<strong>de</strong> se muestra <strong>para</strong>cada tipo <strong>de</strong> adicción, en función <strong>de</strong> la sustancia que la genera, qué intervención terapéutica hamostrado su eficacia mediante criterios científicos. Pue<strong>de</strong> apreciarse que prácticamente todaslas intervenciones psicológicas se hallan encuadradas bajo el enfoque cognitivo conductual,no reconociéndose como “eficaces” otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención o técnicas adscritasa otros mo<strong>de</strong>los psicoterapéuticos. No obstante, en la revisión <strong>de</strong> estos autores también sematiza que, si bien las técnicas conductuales son las que han mostrado empíricamente unamayor eficacia en el tratamiento <strong>de</strong> los trastornos adictivos, estas técnicas muestran mejoresresultados cuando no son utilizadas <strong>de</strong> forma aislada, sino <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> programas multimodaleso multicomponentes más amplios y don<strong>de</strong> el recurso a la farmacoterapia es necesario enmuchos casos -recor<strong>de</strong>mos que las <strong>adicciones</strong> presentan un componente biológico altamenterelevante y <strong>de</strong>finitorio <strong>de</strong> su expresión y evolución- (Pereiro, 2010).148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!