10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11. Los niveles <strong>de</strong> atención sanitaria y la rehabilitación funcional en diferentes ámbitos <strong>de</strong> la<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciase encuentran en una etapa avanzada <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la adicción y que precisan <strong>de</strong> unimportante apoyo por su situación familiar y/o social.En el caso <strong>de</strong> estos recursos es <strong>de</strong> especial importancia disponer <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>profesionales especializados en psicología clínica y psiquiatría, y, en todo caso, mantener unaa<strong>de</strong>cuada coordinación con los servicios <strong>de</strong> salud mental <strong>de</strong> la red sanitaria. Son pacientes quesuelen requerir un especial seguimiento tanto a lo largo <strong>de</strong>l proceso terapéutico como al alta<strong>de</strong>l dispositivo concreto.4. NIVEL DE INTERVENCIÓN MÍNIMAEn este nivel situamos una serie <strong>de</strong> recursos cuya función es minimizar los efectos negativosrelacionados con el consumo <strong>de</strong> drogas, así como llevar a cabo una vigilancia <strong>sobre</strong>enfermeda<strong>de</strong>s emergentes en la población drogo<strong>de</strong>pendiente que no <strong>de</strong>sea comenzarun tratamiento. Estos objetivos se persiguen a través <strong>de</strong> actuaciones sanitarias y socialesvariadas, que abarcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> lugares don<strong>de</strong> pernoctar y estar protegido <strong>de</strong>las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo, hasta la facilitación <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> inyección más seguras enadictos por vía parenteral, o cuidados sanitarios básicos. En todos estos recursos se busca,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la reducción <strong>de</strong>l daño, la captación <strong>de</strong>l drogo<strong>de</strong>pendiente hacia los dispositivos <strong>de</strong>tratamiento. Aunque pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong> unas comunida<strong>de</strong>s a otras, se van a citar aquí los quehan parecido más significativos: Centros <strong>de</strong> emergencia, Narcosalas y Recursos móviles <strong>de</strong>atención en núcleos <strong>de</strong> consumo.4.1. Centros <strong>de</strong> emergenciaSon establecimientos cuyos objetivos son cubrir las necesida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> las personasdrogo<strong>de</strong>pendientes que se encuentran en situación <strong>de</strong> calle (aseo, <strong>de</strong>scanso, vestido,alimentación), y reducir los daños asociados al consumo mediante la facilitación <strong>de</strong> materialestéril <strong>para</strong> la venopunción, atención sanitaria o <strong>de</strong>rivación en los casos que así lo requieran,asesoramiento jurídico si es preciso y captación <strong>de</strong>l paciente hacia la red <strong>de</strong> tratamiento.4.2. NarcosalasSon dispositivos dirigidos a la población <strong>de</strong> adictos por vía parenteral que no <strong>de</strong>sean acudir alos centros asistenciales. Generalmente están ubicados <strong>de</strong>ntro o en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losnúcleos <strong>de</strong> provisión y consumo <strong>de</strong> drogas. Los objetivos que persiguen son la reducción <strong>de</strong>infecciones y el número <strong>de</strong> fallecimientos asociados a las reacciones agudas a las sustancias,favorecer el cambio hacia vías <strong>de</strong> consumo menos perjudiciales, motivar al adicto hacia suautocuidado y hacia los dispositivos <strong>de</strong> tratamiento y, también, amortiguar el impacto socialque provoca el consumo intravenoso en espacios públicos.222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!