10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Patología dualque la patología dual no pue<strong>de</strong> conceptualizarse como la suma <strong>de</strong> dos trastornos sin más.Tal es así que la intervención basada en este mo<strong>de</strong>lo suele fracasar. Otro mo<strong>de</strong>lo consistíaen intervenir en <strong>para</strong>lelo, <strong>de</strong> modo que cada servicio se ocupa <strong>de</strong>l trastorno <strong>para</strong> el que estádiseñado. La pretensión sería que los Centros <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> las Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias seocu<strong>para</strong>n exclusivamente <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la drogadicción, mientras que los Centros <strong>de</strong> SaludMental aten<strong>de</strong>rían <strong>para</strong>lelamente la psicopatología. Sin duda esta modalidad obvia aspectosfundamentales <strong>de</strong> la patología dual tan importantes como es la influencia <strong>de</strong> cada trastorno<strong>sobre</strong> el otro. Con esto se <strong>de</strong>satien<strong>de</strong>n variables <strong>de</strong> gran impacto <strong>para</strong> el mantenimiento <strong>de</strong> lapatología dual, lo que incrementa los riesgos <strong>de</strong> fracaso terapéutico en ambos trastornos.En ocasiones, la elección <strong>de</strong> la modalidad terapéutica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los profesionales quecomponen los equipos terapéuticos, si bien es cierto que tanto los Servicios <strong>de</strong> Salud Mentalcomo los Centros <strong>de</strong> Atención a las Drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias cuentan con plantillas con capacidad<strong>de</strong> llevar a cabo un tratamiento multiprofesional. El problema <strong>de</strong> la intervención integral surgecuando no se i<strong>de</strong>ntifican previamente los casos que quedan bajo la responsabilidad <strong>de</strong> cadauno <strong>de</strong> los servicios. La consecuencia directa <strong>de</strong> esta falta <strong>de</strong> concreción ha sido una <strong>de</strong>rivaciónincesante entre servicios que ha propiciado el abandono <strong>de</strong>l tratamiento. Un modo <strong>de</strong> resolveresta cuestión consiste en diseñar un protocolo que recoja el modo en que ambas re<strong>de</strong>s van aaten<strong>de</strong>r los casos <strong>de</strong> patología dual. Ya hay experiencia en este sentido a través <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>un protocolo que distribuye la responsabilidad <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> cada caso entre las dos re<strong>de</strong>s<strong>de</strong> atención en función <strong>de</strong> la clínica que pue<strong>de</strong> presentarse. Sin duda este método ha supuestouna disminución notable <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivaciones innecesarias entre servicios (Alameda et al., 2002).6. CONSIDERACIONES GENERALES DEL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES DUALESLos tratamientos integrados han sido los que han evi<strong>de</strong>nciado mejores resultados (Santisy Casas, 1999), tanto en la reducción <strong>de</strong>l consumo, como en la reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>hospitalizaciones y mejoras en diversos indicadores <strong>de</strong> adaptación personal y social (Becoña etal., 2008). Todo parece indicar que la mayor efectividad terapéutica en los casos <strong>de</strong> patologíadual viene dada porque el equipo <strong>de</strong> profesionales esté bien entrenado en el campo <strong>de</strong> lasdrogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias y <strong>de</strong> la salud mental (Guardia, Iglesias, Segura y González, 2003).El abordaje <strong>de</strong> la patología dual <strong>de</strong>be contemplar los siguientes aspectos (Alameda etal., 2002):1. La comorbilidad en drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>be esperarse, no siendo una situación clínicaexcepcional sino habitual, por lo que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>tectarse y abordarse precozmente.2. Cada trastorno <strong>de</strong>be ser valorado y diagnosticado, <strong>para</strong> <strong>de</strong>sarrollar un tratamiento específicoa cada caso. Ningún trastorno <strong>de</strong>be minimizarse aún tratándose <strong>de</strong> un trastorno106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!