10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formaciónfamilia con conflictos entre sus miembros <strong>para</strong> que sepan comunicarse mejor, o enseñar a unadolescente a relacionarse con otros compañeros <strong>de</strong> modo más sociable y menos agresivo. Untratamiento psicológico implica, entre otras cosas, escuchar con atención lo que el pacientetiene que <strong>de</strong>cir y buscar qué aspectos personales, sociales, familiares, etc., son responsables<strong>de</strong>l problema. También supone informar al paciente <strong>sobre</strong> cómo pue<strong>de</strong> resolver los problemasplanteados y emplear técnicas psicológicas específicas tales como, por ejemplo, el entrenamientoen respiración o relajación, la resolución <strong>de</strong> problemas interpersonales, el cuestionamiento <strong>de</strong>creencias erróneas, el entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s sociales, etc. El empleo <strong>de</strong> fármacos no esparte <strong>de</strong>l tratamiento psicológico, aunque pue<strong>de</strong>n combinarse ambos tipos <strong>de</strong> terapia cuandose consi<strong>de</strong>ra oportuno. En resumen, los tratamientos psicológicos son aplicados por psicólogosclínicos, que son los especialistas en los problemas <strong>de</strong>l comportamiento humano y que utilizantécnicas especializadas <strong>de</strong> evaluación (una entrevista, una historia clínica, tests y cuestionarios,etcétera), y <strong>de</strong> tratamiento, cuya eficacia ha sido contrastada en diversas investigacionescientíficas.” (Labrador, Vallejo, Matellanes, Echeburúa, Bados y Fernán<strong>de</strong>z-Montalvo, 2003, p.18).Tabla 8.1. Enfoques en Psicoterapia.--Psicoanálisis (Freud)Mo<strong>de</strong>rnosPsicodinámico--Otros enfoques <strong>de</strong>l psicoanálisis (Jung, Adler, Lacan,Kemberg)Post-Mo<strong>de</strong>rnosConstruccionista--Terapia sistémica- estructural (Minuchin)--Terapia estratégica (Watzlawick, Haley, Grupo <strong>de</strong>Palo Alto)--Terapia sistémica (Selvini, Grupo <strong>de</strong> Milán)Cognitivo-Conductual--Conductismo (Watson, Skinner)--Terapia <strong>de</strong> conducta (Kazdin, Wolpe)--Terapia contextual (Hayes, Kohlemberg)Constructivista--Terapia cognitivo-procesal sistémica (Guidano)--Psicología <strong>de</strong> los constructos personales (Kelly)--Mindfulness (Linehan, Teasdale)--Terapia cognitiva (Beck)--Terapia racional – emotiva (Ellis)--Terapia conductual y biorretroalimentaciónHumanista--Terapia centrada en el cliente (Rogers)--Logoterapia (Frankl)--Terapia gestáltica (Perls)--Transaccional (Berne)145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!