10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formaciónDada la escasez <strong>de</strong> manifestaciones clínicas, el proceso diagnóstico se basa en pruebasserológicas, bioquímicas e histológicas. Para el diagnóstico <strong>de</strong> hepatitis B es necesario<strong>de</strong>mostrar la presencia <strong>de</strong>l virus en sangre mediante la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los antígenos víricoscomo el antígeno <strong>de</strong> superficie (HbsAg) o <strong>de</strong> los anticuerpos generados por el organismo enrespuesta a la infección. Para el diagnóstico <strong>de</strong>l VHC se utiliza la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> anticuerposanti-VHC y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l ARN <strong>de</strong>l VHC que permite calcular la viremia o carga vírica.Para el tratamiento <strong>de</strong> la hepatitis B existen varios antivirales que intentan frenar la progresióna cirrosis, el más usado es el interferón pegilado. En el caso <strong>de</strong> la hepatitis C, el tratamiento másutilizado es la combinación <strong>de</strong> interferón y ribavirina, que presenta frecuentes efectos adversosneuropsiquiátricos como son fallos <strong>de</strong> concentración, irritabilidad, síntomas <strong>de</strong>presivos o i<strong>de</strong>assuicidas, estando contraindicado en pacientes con riesgo suicida o enfermeda<strong>de</strong>s psiquiátricasgraves.En los adictos por vía intravenosa son habituales otros cuadros infecciosos como sonlas infecciones cutáneas y <strong>de</strong> partes blandas, las infecciones óseas y articulares, oculares,endocarditis, infecciones pulmonares y las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual. Los microorganismosproce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la droga contaminada, <strong>de</strong>l material utilizado <strong>para</strong> la inyección, porcontaminación a partir <strong>de</strong> la flora bacteriana <strong>de</strong> la piel <strong>de</strong>l adicto (como son las infeccionesproducidas por Staphylococcus aureus o Streptococcus), por contaminación a través <strong>de</strong> lasangre <strong>de</strong> otros adictos al compartir el material <strong>de</strong> inyección (<strong>de</strong> esta forma se transmitenlos mencionados VIH, VHC, VHB y otros virus como citomegalovirus, virus <strong>de</strong> Epstein-Barr ycon menor frecuencia protozooos o bacterias como el Treponema pallidum). La promiscuidadsexual, la malnutrición, las condiciones sociales adversas (marginación, indigencia) y los efectos<strong>de</strong>presores <strong>de</strong> algunas drogas consumidas favorecen las infecciones (Rondinelli et al., 2009).Los cuadros infecciosos más frecuentes se producen en la piel y los tejidos blandos:celulitis, abscesos o procesos necrotizantes <strong>de</strong>l tejido subcutáneo. Respecto a los huesosy las articulaciones, pue<strong>de</strong>n presentarse artritis séptica y osteomielitis, habitualmente soninfecciones bacterianas. La endoftalmitis (inflamación <strong>de</strong> tejido <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l ojo) es unacomplicación grave <strong>de</strong>l consumo intravenoso que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> origen bacteriano o fúngico(por Cándida). Entre las infecciones pulmonares predominan las neumonías por aspiración, asícomo neumonías causadas por Neumococo, Haemophillus influenzae, Staphilococcus aureus oKlebsiella pneumoniae y, por último, la tuberculosis. Entre las infecciones vasculares <strong>de</strong>stacanlas endocarditis infecciosas, la tromboflebitis séptica, los aneurismas micóticos y las sepsis.El aumento entre los adictos <strong>de</strong> las prácticas sexuales <strong>de</strong> riesgo favorecen las enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong> transmisión sexual como las producidas por Gonococo, Chlamydia, Mycoplasma, sífilis,Virus <strong>de</strong>l Papiloma Humano o Herpes tipo 2 (Friedman et al., 2006).El consumo por vía inhalatoria se relaciona con la aparición <strong>de</strong> broncoespasmos ehiperreactividad bronquial, agravando los cuadros <strong>de</strong> asma. En la Tabla 10.5 se recogen otros205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!