10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formación3. PRINCIPIOS EFECTIVOS DE LA PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIASA partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos en las diversas investigaciones realizadas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el NationalInstitute on Drug Abuse (NIDA) se han señalado cuáles son los principios que <strong>de</strong>ben guiar laprevención en drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. En primer lugar, apuntan como conceptos clave los factores<strong>de</strong> riesgo y <strong>de</strong> protección. El objetivo es reducir los primeros e incrementar los segundos. Laprevención <strong>de</strong>be <strong>de</strong> abordar el consumo <strong>de</strong> todas las drogas y sus formas <strong>de</strong> abuso teniendosiempre en cuenta las características <strong>de</strong> la población objeto <strong>de</strong> la intervención.También apuntan cuáles son los componentes que <strong>de</strong>ben tener los programas preventivoscomunitarios, familiares y escolares. Respecto a los principios a seguir en la implantación <strong>de</strong> losprogramas <strong>de</strong> prevención señalan que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener una continuidad en el tiempo. De nadasirve una intervención puntual en uno <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> Educación Primaria, si en EducaciónSecundaria no se va a seguir abordando el tema. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la investigación se consi<strong>de</strong>ranmás eficaces los programas preventivos basados en una metodología interactiva, junto con unamayor formación <strong>de</strong>l profesorado en técnicas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l alumnado que faciliten el refuerzo<strong>de</strong> aquellas conductas que son apropiadas en el ámbito escolar y que se consi<strong>de</strong>ran comofactores <strong>de</strong> protección frente al consumo <strong>de</strong> drogas. Por último, <strong>de</strong>stacar que los programasque están basados en la evi<strong>de</strong>ncia científica pue<strong>de</strong>n llegar a ser coste-efectivos.Los principios <strong>de</strong>l NIDA los indicamos en la Tabla 13.2.Tabla 13.2. Los principios <strong>de</strong> la prevención en drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>lNational Institute on Drug Abuse (NIDA).Factores <strong>de</strong> riesgo y protección1. Los programas preventivos <strong>de</strong>berían ser diseñados <strong>para</strong> realzar los factores <strong>de</strong> protección y revertir o reducirlos factores <strong>de</strong> riesgo.2. Los programas preventivos <strong>de</strong>berían incluir todas las formas <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> drogas, solas o en combinación,incluyendo el consumo <strong>de</strong> drogas legales (tabaco y alcohol) en los menores <strong>de</strong> edad; el consumo <strong>de</strong> drogasilegales (ej., marihuana o heroína); y el consumo inapropiado <strong>de</strong> sustancias obtenidas legalmente (ej., inhalantes),medicamentos <strong>de</strong> prescripción, o medicamentos que se pue<strong>de</strong>n comprar sin receta.3. Los programas preventivos <strong>de</strong>berían dirigirse al tipo <strong>de</strong> problema <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> drogas en la comunidad local, alos factores <strong>de</strong> riesgo que son modificables, y a fortalecer los factores <strong>de</strong> protección i<strong>de</strong>ntificados.4. Los programas preventivos <strong>de</strong>berían estar orientados a los riesgos específicos <strong>de</strong> una población o a lascaracterísticas <strong>de</strong> la audiencia, tales como edad, género y etnicidad <strong>para</strong> mejorar la efectividad <strong>de</strong> los programas.263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!