10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formación--NODS (NORC DSM-IV Screen for Gambling Problems; Gernstein et al., 1999). El NODS seha <strong>de</strong>sarrollado con el objetivo <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> evaluación fiable <strong>de</strong>ljuego patológico y que se a<strong>de</strong>cue a los criterios <strong>de</strong>l DSM-IV. Existe versión castellana<strong>de</strong>l mismo (Becoña, 2004). Consta <strong>de</strong> 17 ítems que cubren los 10 criterios <strong>de</strong>l DSM-IV<strong>para</strong> juego patológico. El punto <strong>de</strong> corte es <strong>de</strong> 5 o más criterios <strong>para</strong> el probable jugadorpatológico. Es actualmente, junto con el SOGS, el instrumento más utilizado en losestudios <strong>de</strong> juego patológico.--NODS-CLiP (NODS, Control, Lying, and Preocupation; Toce-Gerstein, Gerstein y Volberg,2009). Es la versión corta <strong>de</strong>l NODS, <strong>de</strong> sólo 3 ítems, <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r ser utilizada como unrápido instrumento <strong>de</strong> screening.--The Diagnostic Interview for Gambling Severity (DIGS; Winters, Speaker y Stinchfied,2002). Éste es un instrumento que tiene por objetivo conocer tanto los problemas<strong>de</strong> juego como otras áreas <strong>de</strong>l funcionamiento y consecuencias relacionadas conla implicación en el juego por parte <strong>de</strong>l individuo. Incluye síntomas psiquiátricos,dificulta<strong>de</strong>s financieras y problemas legales. Utilizado por un clínico pue<strong>de</strong> obtenersetambién el diagnóstico <strong>de</strong> juego patológico.--Junto a los anteriores cuestionarios disponemos <strong>de</strong> otros instrumentos comolas 20 Cuestiones <strong>de</strong> Jugadores Anónimos, <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar jugadores problema; elMassachussets Gambling Screen (MAGS) también <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar jugadores problema;el Gambling Assesssment Module (GAM-IV); el Gambling Behavior Interview (GBI); elLie/Bet Questionnaire; el Addiction Severity In<strong>de</strong>x (ASI) - Gambling Severity In<strong>de</strong>x, entreotros (Petry, 2005; Stinchfield, Govoni y Frisch, 2004). También disponemos <strong>de</strong> otrosinstrumentos <strong>para</strong> evaluar los pensamientos <strong>sobre</strong> el juego patológico, creencias <strong>sobre</strong>el juego, variables <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l juego, etc.6.4.2. Evaluación <strong>de</strong> la comorbilidadEn el caso <strong>de</strong>l juego patológico es <strong>de</strong> gran importancia evaluar varios trastornos que soncomórbidos con el mismo en muchos casos. Destacan especialmente los relacionados con elabuso <strong>de</strong> sustancias, tanto tabaco, como alcohol y drogas ilegales. Para éstos se utilizarán losinstrumentos comentados anteriormente. De igual manera, es <strong>de</strong> gran relevancia evaluar elestado <strong>de</strong> ánimo, mediante su diagnóstico, así como utilizar escalas como pue<strong>de</strong> ser el BDI-II.Lo mismo es aplicable <strong>para</strong> los trastornos <strong>de</strong> ansiedad. En los últimos años, también ha cobradouna gran relevancia la evaluación <strong>de</strong> la impulsividad en los jugadores patológicos, así como <strong>de</strong>los trastornos <strong>de</strong> personalidad. En ambos casos utilizaremos los cuestionarios y escalas queexpusimos en la parte correspondiente <strong>de</strong> este capítulo.133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!