10.07.2015 Views

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

Manual de adicciones para psicólogos - Plan Nacional sobre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>adicciones</strong> <strong>para</strong> psicólogos especialistas en psicología clínica en formacióne. Dado que no consi<strong>de</strong>ran tener ningún problema, cuando acu<strong>de</strong>n a tratamiento lo hacenpresionados, <strong>de</strong> modo que si lo inician lo hacen con el único objetivo <strong>de</strong> reducir la presiónbajo la que se encuentran. Si no se trabaja su nivel motivacional, cuando disminuye lapresión externa suelen reinstaurar su estilo <strong>de</strong> vida previo.f. Es probable que, en esta fase, la persona se muestre a la <strong>de</strong>fensiva ante cualquier presiónexterna hacia el cambio. En esta etapa es importante que el terapeuta sepa manejar laresistencia <strong>de</strong>l paciente, siendo una buena técnica <strong>para</strong> ello la entrevista motivacional.2.1.2. Estadio <strong>de</strong> contemplacióna. En esta etapa los drogo<strong>de</strong>pendientes son más conscientes <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>su conducta adictiva, lo que le ayuda a reevaluarse a nivel cognitivo y afectivo, estandomás abiertos a recibir feedback <strong>sobre</strong> su consumo <strong>de</strong> drogas. Incluso pue<strong>de</strong>n valorarla posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consumir, aunque no han elaborado un compromiso firme <strong>de</strong>cambio. El cambio se plantea a nivel intencional, pero no se observa ninguna conducta quemanifieste <strong>de</strong> manera objetiva esa intención cognitiva.b. Comienzan a equilibrarse las consecuencias positivas y negativas <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas y,como consecuencia <strong>de</strong> ello, empiezan a plantearse <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consumir, aunque básicamentemantienen su ambivalencia en este balance.c. Los drogo<strong>de</strong>pendientes en esta etapa se caracterizan por la necesidad <strong>de</strong> hablar <strong>sobre</strong> suproblema, tratando <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r su adicción, sus causas, consecuencias y posible tratamiento.d. El drogo<strong>de</strong>pendiente pue<strong>de</strong> permanecer en esta etapa años.2.1.3. Estadio <strong>de</strong> pre<strong>para</strong>cióna. Es el momento en que el drogo<strong>de</strong>pendiente toma la <strong>de</strong>cisión (intención) y realiza pequeñoscambios en su conducta adictiva (conducta manifiesta), <strong>de</strong>stinados a abandonar el consumo<strong>de</strong> drogas. Entre los cambios que realiza <strong>de</strong>staca, por ejemplo, el disminuir la cantidad quese consume.b. El progreso hacia la siguiente etapa requiere cambios respecto a cómo se siente y cómovalora el estilo <strong>de</strong> vida vinculado al consumo <strong>de</strong> drogas.2.1.4. Estadio <strong>de</strong> accióna. Se produce un cambio importante en su conducta problema. El drogo<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>consumir drogas.b. El paciente cambia su conducta encubierta y manifiesta en relación al consumo <strong>de</strong> drogas,así como los condicionantes que afectan a la conducta <strong>de</strong> consumo.67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!