13.07.2015 Views

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Delimitar con estudios controlados <strong>de</strong>casos los síntomas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> laabstinencia, incluyendo medidas <strong>de</strong> tratamientoy reinserción.Diseños experimentales bien controlados yestudios <strong>de</strong> casos-control para i<strong>de</strong>ntificar clínicay evolutivamente las psicosis agudas y/ocrónicas <strong>de</strong>bidas al cannabis.Estudios <strong>de</strong> seguimiento prolongado <strong>de</strong>casos <strong>de</strong> esquizofrenia que se iniciaron consumiendocannabis para ver cómo la supresión<strong>de</strong>l THC condiciona la evolución.Profundizar en las alteraciones <strong>de</strong>l sistemacannabinoi<strong>de</strong> endógeno tanto en estados <strong>de</strong>intoxicación en voluntarios sanos, como enesquizofrénicos consumidores y no consumidores<strong>de</strong> cannabis.CONCLUSIONESEl cannabis, la droga ilegal más utilizadapor la población joven y la que más precozmentese empieza a consumir, causa efectosnocivos agudos y crónicos sobre la saludmental.El consumo prolongado <strong>de</strong> THC produceun síndrome <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (tolerancia, connecesidad <strong>de</strong> proseguir el consumo para evitarla abstinencia), en el que los factoresgenéticos son más importantes que losambientales.La interrupción <strong>de</strong>l consumo continuado<strong>de</strong> cannabis provoca un síndrome <strong>de</strong> abstinenciacaracterizado por ansiedad, tensión,<strong>de</strong>sazón, alteraciones <strong>de</strong>l sueño y cambios<strong>de</strong>l apetito, con discretas diferencias en laintensidad y duración <strong>de</strong> los síntomas segúnque el THC se haya fumado o ingerido,mediado por agonistas endógenos (anandamida)y receptores cannabinoi<strong>de</strong>s cerebralesespecíficos (CB1).El THC produce trastornos mentales orgánicos,esto es, estados <strong>de</strong> inicio brusco yduración <strong>de</strong> horas, no necesariamente dosis<strong>de</strong>pendientes, que exce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los efectosbuscados por el consumidor.Se presentan episodios psicóticos agudossin alteración <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conciencia que sedistinguen <strong>de</strong> las psicosis funcionales porquetienen menos alteraciones formales <strong>de</strong>l pensamiento,la afectividad suele reactiva, congruentey tomar un aspecto maniforme, laconducta es a menudo hostil, la duración esbreve y su reaparición siempre va precedida<strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> THC.Sin embargo, no se ha podido establecertodavía una psicosis persistente por acciónexclusiva <strong>de</strong>l cannabis, pues sigue sin <strong>de</strong>terminarsesi el cannabis es el <strong>de</strong>tonante, unagravante, mero acompañante o una forma<strong>de</strong> automedicación <strong>de</strong> un trastorno mentalprimario. (53, 79).El consumo <strong>de</strong> dosis altas <strong>de</strong> THC durantemucho tiempo conduce a un estado <strong>de</strong> pasivida<strong>de</strong> indiferencia caracterizado por disfuncióngeneralizada <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s cognitivas,interpersonales y sociales (llamadosíndrome amotivacional) <strong>de</strong>l que empieza ahaber evi<strong>de</strong>ncias neuropsicológicas, morfológicasy funcionales.El consumo repetido y precoz <strong>de</strong> cannabisen sujetos genéticamente predispuestos,sobre todo cuando coinci<strong>de</strong>n la predisposiciónpara <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la droga y para laesquizofrenia, resulta en esquizofrenias cuyoprimer episodio aparece tras un año <strong>de</strong> consumo<strong>de</strong> THC, generalmente antes <strong>de</strong> los 18años, que presentan más síntomas positivosy menos negativos, con peor respuesta a losantipsicóticos, y más recaídas en los siguientes15 años que los esquizofrénicos no consumidores.La razón <strong>de</strong> esta particular influencia <strong>de</strong>lTHC en la esquizofrenia parece ser <strong>de</strong>bida aque en los esquizofrénicos se produce unaalteración <strong>de</strong>l sistema cannabinoi<strong>de</strong> endógenosimilar a la originada por la intoxicacióncannábica en sujetos sanos.En los adolescentes, iniciar precozmenteel consumo <strong>de</strong> cannabis tiene como efectosnocivos peculiares a corto plazo menospreciarel peligro <strong>de</strong> utilizar otras drogas, <strong>de</strong>scuidarla protección <strong>de</strong>l SIDA, la agresividad einvolucrarse en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lictivas.Quiroga, M. 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!