13.07.2015 Views

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otra vía <strong>de</strong> administración es la intravenosa,que requiere la disolución <strong>de</strong>l THC enalcohol y su mezcla con una infusión salina, loque la convierte en poco práctica para lamedicina general. Los preparados <strong>de</strong> la CannabisSativa (hachís, marihuana), se consumenprincipalmente en forma <strong>de</strong> cigarrillos,por lo que son absorbidos por los pulmones,acompañados por los otros componentes <strong>de</strong>lhumo. El grado <strong>de</strong> absorción <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>diversos factores:1) <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> preparación utilizada, lo queimplica la presencia en mayor o menorcantidad <strong>de</strong> diferentes tipos <strong>de</strong> cannabinoi<strong>de</strong>sy <strong>de</strong> otros compuestos químicos;2) <strong>de</strong> la combustión <strong>de</strong> la mezcla, como<strong>de</strong>muestra el hecho <strong>de</strong> que los cannabinoi<strong>de</strong>sácidos se <strong>de</strong>scarboxilan con bastanterapi<strong>de</strong>z cuando están expuestos al calor;3) <strong>de</strong>l tiempo empleado en fumarlo ya que laduración <strong>de</strong> la inhalación y <strong>de</strong> la retención<strong>de</strong>l aliento tras la aspiración, dan lugar adiferentes tiempos <strong>de</strong> contacto entre lassustancias presentes en el preparado y lasvías respiratorias <strong>de</strong>l individuo que las consume(Agurell y cols., 1986).Por ejemplo, en estudios realizados confumadores <strong>de</strong> marihuana, se ha visto que elvolumen contenido en una “calada” producecambios significativos en los niveles plasmáticos<strong>de</strong> THC y en los efectos subjetivos psicotrópicos,y que estos cambios están relacionadosmás con la dosis inhalada que conel tiempo que el humo permanece en los pulmones(Azorlosa, Greenwald y Stitzer, 1995).La ingestión <strong>de</strong> los cannabinoi<strong>de</strong>s por víaoral da lugar a unos niveles plasmáticos <strong>de</strong>THC inicialmente más bajos que cuando seinhala. Por vía oral, su biodisponibilidad se vereducida por su sensibilidad a la aci<strong>de</strong>z <strong>de</strong>ljugo gástrico, por el metabolismo hepático eintestinal, así como por su acceso a la circulaciónenterohepática (Agurell y cols., 1986). Seha visto que en condiciones ácidas, por encima<strong>de</strong> un pH 4, el ∆ 9 -THC se isomeriza a ∆ 8 -THC o a 9-hidroxihexahidrocannabinol. A unpH mas ácido se produce la rotura <strong>de</strong>l anillo<strong>de</strong> pirano y se forman varios cannabinoi<strong>de</strong>ssustituidos. Estas alteraciones podrían explicarla pérdida <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong>l THC tras ingestiónoral, <strong>de</strong>bido al pH ácido <strong>de</strong>l estómago(Garret, Gouyette y Roseboom, 1978). Portanto, hay que ingerir una cantidad mayor <strong>de</strong>THC por esta vía para conseguir el mismoefecto fisiológico que por la vía aérea. A<strong>de</strong>más,se ha visto que, tras la ingestión oral <strong>de</strong>THC, se produce un aumento gradual <strong>de</strong> suconcentración en sangre durante un periodo<strong>de</strong> tiempo que pue<strong>de</strong> durar varias horas, loque retarda la aparición <strong>de</strong> sus efectos psicoactivos(Cone y Huestis, 1993).La administración <strong>de</strong>l THC en supositoriosse ha realizado en forma <strong>de</strong> la prodroga hemisuccinato<strong>de</strong> THC. Tras la hidrólisis <strong>de</strong> estecompuesto, se eleva rápidamente la presencia<strong>de</strong> THC en sangre. Estos niveles sondosis-<strong>de</strong>pendientes y permanecen establesdurante periodos prolongados <strong>de</strong> tiempo, quepue<strong>de</strong>n llegar a alcanzar las 24 horas, lo queampliaría el periodo entre tomas. Este tipo <strong>de</strong>administración parece la más idónea paraaquellos pacientes que tengan náuseas yvómitos.La administración ocular tópica <strong>de</strong> los cannabinoi<strong>de</strong>sha presentado algunos problemas,<strong>de</strong>bido al carácter hidrófobo <strong>de</strong> estoscompuestos. Este problema ha sido solucionadocon la reciente aparición <strong>de</strong> compuestos,como las ciclo<strong>de</strong>xtrinas, que permiten lasolubilización <strong>de</strong> los lípidos en disolventespolares (Green, 1999).Los estudios sobre la biodisponibilidad <strong>de</strong>lTHC muestran consi<strong>de</strong>rables diferenciasentre la vía pulmonar y la oral. Fumar pareceser el método mas eficaz <strong>de</strong> administrar ladroga. La entrada <strong>de</strong>l THC en sangre y la posteriordistribución en tejidos son muy rápidasy presentan una cinética muy similar a laobtenida tras su administración intravenosa.La administración oral conduce a unos nivelesplasmáticos mucho mas erráticos que losobservados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> fumar.Solo un 3% <strong>de</strong>l THC presente en sangreesta en forma libre. Dadas sus propieda<strong>de</strong>shidrófobas, se une a diferentes componentesplasmáticos. Un 9% esta unido a las célulassanguíneas. Otro 60% lo está a las lipoprotei-Ramos, J.A.; Fernán<strong>de</strong>z, J. 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!