13.07.2015 Views

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> interés crucial para seranalizado como un fenómeno muy actual ennuestra sociedad. Por ello, el análisis se va acentrar en las estrategias y discursos <strong>de</strong> quienespromocionan el cannabis, para <strong>de</strong>sgranarla lógica que le está otorgando una posiciónprestigiosa en la sociedad española, así comoconvirtiendose en ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> lucha y transformaciónpara muchos jóvenes.La cultura <strong>de</strong>l cannabis es un fenómenosocial <strong>de</strong> tal riqueza en el seno <strong>de</strong> muchassocieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, que consigue aglutinardiversos colectivos, cuyos mensajes vansiendo conocidos e incluso adoptados poramplias capas <strong>de</strong> la sociedad, todo lo cual vaevi<strong>de</strong>ntemente más allá <strong>de</strong>l simple consumo<strong>de</strong> una sustancia. Al indagar en esa culturapara compren<strong>de</strong>r un poco mejor sus diferentesdimensiones. Pue<strong>de</strong> verse en qué medidael colectivo pro-cannabis trata <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>ra algunas <strong>de</strong> las carencias que se estánproduciendo en una sociedad altamente tecnificaday muy compleja. Otro <strong>de</strong> nuestrospropósitos es mostrar la capacidad <strong>de</strong> convivencia<strong>de</strong> grupos con practicas diversascomo son los consumidores y los no consumidores<strong>de</strong> cannabis; ambos grupos, diferenciadospor su relación con el cannabis, nosolo conviven entre sí sino que contribuyen aelaborar un discurso entretejido con argumentosopuestos, dando lugar a un diálogoque se va construyendo y que nos permiteindagar en los valores y también en las contradiccionescon los cuales construimosnuestra sociedad.De hecho lo que adquiere un significadocentral en el análisis es el contexto socioculturalcomo <strong>de</strong>finidor <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> la sustancia,y creador <strong>de</strong> representaciones sociales.Por tanto, la sustancia: el cannabis, elporro o la marihuana tiene un interés parcial,solo como objeto sobre el que se plasma ladinámica social que lo <strong>de</strong>fine. Siguiendo eldiscurso <strong>de</strong> Funes (2.000) el consumo <strong>de</strong>drogas entre los adolescentes tiene más quever con las expectativas <strong>de</strong> efectos que conlos efectos en sí. Por ello “con frecuencia laprevención comienza por <strong>de</strong>scubrir qué lesatrae, en qué esán <strong>de</strong>positando sus ansias <strong>de</strong>felicidad, en qué confían para obtenerla. Nadaatrae más que aquello <strong>de</strong> lo que se esperamucho” (Funes 2000: 145). Y <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>cannabis se están creando gran<strong>de</strong>s expectativas.Una hipótesis importante <strong>de</strong> este estudioes que se están creando las condiciones paraque importantes elementos <strong>de</strong> la cultura y <strong>de</strong>la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l cannabis estén en proceso <strong>de</strong>convertirse en parte <strong>de</strong> los valores dominantesen la España actual, <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> ser laacción marginal <strong>de</strong> un grupo aislado o <strong>de</strong> unasubcultura para transformarse en parte <strong>de</strong> lacultura <strong>de</strong> masas y <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> amplioscolectivos sociales. Ello se <strong>de</strong>mostrarátomando en consi<strong>de</strong>ración diferentes factores,tales como el aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong>consumidores, el apoyo <strong>de</strong> grupos profesionalesy científicos que con su beneplácitoestán contribuyendo a crear los argumentoslegitimadores necesarios, la promoción <strong>de</strong>lcannabis a través <strong>de</strong> la música y <strong>de</strong> conocidasfirmas comerciales, la acción <strong>de</strong> sólidasorganizaciones que actúan exclusivamenteen <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l cannabis y, finalmente, aunquesu importancia no sea menor, los vínculosque se están creando con valores positivos-la salud, la ecología, la diversión, lalibertad...- y las alianzas con otros grupossociales -grupos <strong>de</strong> activistas (ecologistas,okupas, insumisos...) o partidos políticos.El compren<strong>de</strong>r las razones por las que seconsumen drogas es uno <strong>de</strong> los retos <strong>de</strong> lasinvestigaciones actuales. Según algunosautores, “hasta hace siglo y medio, aproximadamente,las drogas eran utilizadas con finesmágicos, religiosos o médicos; es a partir <strong>de</strong>ese momento cuando empieza el consumo,la toma <strong>de</strong> drogas sin utilidad práctica...”(Rodríguez y Paíno 1997:129). El comentarioes significativo por lo que tiene <strong>de</strong> erróneo;no es cierto que el consumo actual no tengautilidad práctica, puesto que sí la tiene, y a<strong>de</strong>máscontinúa siendo un elemento ritual concomponentes mágicos. Sin embargo, resultaevi<strong>de</strong>nte que se han producido cambios tantoen el significado como en las pautas <strong>de</strong> consumo.Las drogas actuales son un productoque adquiere su lógica en la sociedad <strong>de</strong>Calafat, A.; Juan, M.; Becoña, E.; Fernán<strong>de</strong>z, C.; Gil, E.; Llopis, J.J. 235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!