13.07.2015 Views

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En 1997 en Dinamarca se editó materialescolar para jóvenes escolarizados entre 13 y16 anos. Dicho material incluye folletos informativos,libros, casetes <strong>de</strong> ví<strong>de</strong>o para quienes<strong>de</strong>sean conocer más acerca <strong>de</strong> la drogao para aquellos que experimentan problemascon ella. Uno <strong>de</strong> los folletos informativos está<strong>de</strong>stinado a los padres y resuelve dudas acerca<strong>de</strong> las características <strong>de</strong> esta substancia.En Luxemburgo se han organizado unaserie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s formativas, entre las quese encuentra un seminario sobre el cannabis<strong>de</strong>stinado trabajadores sociales y otros agentesen el campo <strong>de</strong> las drogas.En Holanda, las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevenciónse han dirigido a grupos específicos a riesgoy se han centrado en el cannabis. Dos campañasmas media fueron lanzadas en 1996 y1997, una dirigida a los padres y la otra a losjóvenes. El mensaje central en la campaña alos padres fue infórmese usted mismo, y fuediseminada en un amplio sector <strong>de</strong> medios<strong>de</strong> comunicación. La campaña fue reestructuradapara los jóvenes al año siguiente y seconectó con otras activida<strong>de</strong>s a nivel local yregional.En España se han lanzado programas <strong>de</strong>prevención en escuelas dirigidos a jóvenes<strong>de</strong> 12 a 16 anos, implicando, ONGs y complementadascon campañas a nivel nacional enlas que se usaron folletos, anuncios televisadosy carteles. Los programas <strong>de</strong> formaciónfueron ofrecidos a profesores, voluntarios <strong>de</strong>ONGs y otros grupos profesionales a fin <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r trabajar en el campo <strong>de</strong>l cannabis.Durante algunos años, en Suecia se havenido publicando el Libro <strong>de</strong>l hashish, queha siso distribuido a los padres <strong>de</strong> adolescentes.En 1998, fue reemplazado por el libro Thebook of drugs, que cubre todas las drogasincluyendo alcohol y tabaco.BIBLIOGRAFIA1. Amador Calafat, Karl Bohrn, Montserrat Juan etal. Night life in Europe and recreative drug use.SONAR 98. Irefrea & European Commission.Palma <strong>de</strong> Mallorca 1999.2. Exten<strong>de</strong>d annual report on the state of the drugsproblem in the European Union. EMCDDA. Lisbon.1999.3. Wayne Hall. Cannabis Use and Psychosis.NationalDrug and Alcohol Research Centre. Sydneypeper presented at: Problematic Alcohol &Drug Use & Mental Illness Melbourne,February 1998.ISBN: 0947229884 CopyrightNDARC 19884. Angela Mcrobbie. Postmo<strong>de</strong>rnism and popularculture. Routledge. London. 1998.5. Harold Kalant, Willian A Corrigal, Wayne Hall etal. The Health effect of cannabis. The addictionresaerch foundation. Toronto. 19996. Rodolphe Ingold, Mohamed Toussirt. Le cannabisen France. Paris. Anthropos. 1998.7. Kleanthis Grivas. Cannabis: marihuana – hashish.Minerva press. London. 1997.280Vieja historia <strong>de</strong>l cannabis y recientes prácticas preventivas en Europa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!