13.07.2015 Views

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

MONOGRAFÍA CANNABIs - Asociación Española de Patología Dual

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el 33.8% 3º <strong>de</strong> la ESO, el 28.9% 4º <strong>de</strong> la ESO,y el 2.8% módulos <strong>de</strong> formación profesional.La prevalencia vida fue <strong>de</strong>l 35.6%, la prevalenciaen los 12 últimos meses <strong>de</strong>l 28%, y enlos últimos 30 días <strong>de</strong>l 21.2%. La edad media<strong>de</strong> inicio al consumo era <strong>de</strong> 14.6 años. Unicamentese encontraron diferencias significativasen función <strong>de</strong>l sexo en la prevalencia enlos últimos 30 días, <strong>de</strong> tal forma que en lasmujeres ésta era significativamente más bajaque en los hombres (p.01) (Figura 4). La edadmedia <strong>de</strong> inicio al consumo fue <strong>de</strong> 14.6 años,sin diferencias en función <strong>de</strong>l sexo (14.5 paralos varones y 14.7 para las mujeres).Con respecto a la escalada <strong>de</strong> drogas, talcomo pue<strong>de</strong> observarse en la tabla 2, al igualque en el caso <strong>de</strong> los reclutas, entre los estudiantes<strong>de</strong> secundaria el hecho <strong>de</strong> haber consumidocannabis alguna vez en su vida suponeun riesgo <strong>de</strong> magnitud consi<strong>de</strong>rable para elconsumo alguna vez en la vida <strong>de</strong> todas las<strong>de</strong>más drogas evaluadas. En concreto, unestudiante que haya consumido alguna vez enla vida cannabis tiene 30 veces más probabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> haber consumido cocaína alguna vezen la vida, casi 25 veces más probabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> haber consumido alucinógenos alguna vezen la vida, 19 veces más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>haber consumido heroína alguna vez en lavida, etc. En resumen, es 8 veces más probableque los estudiantes que consumieron cannabisalguna vez en su vida hayan consumidocualquier otra droga ilegal. Salvo, en el caso<strong>de</strong>l éxtasis los riesgos son muy similares entrelos reclutas y los estudiantes, y pensamos quelas diferencias son <strong>de</strong>bidas, al menos parcialmente,a las diferencias <strong>de</strong> edad. Los riesgosque calculamos son para haber consumidoalguna vez en la vida, y los reclutas al teneruna edad media mayor que los estudianteshan tenido más tiempo <strong>de</strong> acercarse a las distintasdrogas, por lo que parece lógico que losriesgos sean algo mayores.2.3.4. Estudiantes <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Salud<strong>de</strong>l distrito universitario <strong>de</strong> Oviedo.Durante el curso académico 1996-97 untotal <strong>de</strong> 410 alumnos <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicinay <strong>de</strong> las Escuelas Universitarias <strong>de</strong> Enfermeríay Fisioterapia completaron la encuestasobre consumo <strong>de</strong> tabaco, alcohol, y otrasdrogas. La edad media era <strong>de</strong> 21.5 años y el80.5% eran mujeres.La prevalencia vida fue <strong>de</strong> 29.8%, en losúltimos 12 meses <strong>de</strong>l 19%, y en el últimomes <strong>de</strong>l 8.5%. Al igual que en el caso <strong>de</strong> losestudiantes <strong>de</strong> secundaria únicamente seencontraron diferencias estadísticamente significativasen función <strong>de</strong>l sexo en el consumoen el último mes, presentando las mujeresFigura 4. Prevalencias <strong>de</strong> consumo entre los estudiantes <strong>de</strong> secundaria.Diferencias significativas entre hombres y mujeres en la tasa <strong>de</strong> consumo en el último mes (p. 01).Bobes, J.; Bascarán, M.T.; González, M.P.; Sáiz, P.A. 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!