19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 59. Distribución del agua en la Tierra1.320.000.000 km 2 (97%) Agua de mar40.000.000 km 2 (3%) Agua dulce25.000.000 km 2 (1,8%) Hielo13.000.000 km 2 (0,96%) Agua subterránea250.000 km 2 (0,02%) Lagos y ríos13.000 km 2 (0,001%) Vapor de aguafera y de ésta retorna a la tierra precipitándose como lluvia, nieveo granizo y corre como hacia los ríos y lagos,y termina en el mar.A esto se llama el ciclo hidrológico, es decir a la manera en la cualel agua circula en la biosfera. A través de su ciclo, el agua juega unpapel muy importante para la agricultura, como lluvia. La escorrentía(el correr, el desplazarse del agua) juega un rol muy importante porlos ríos y la irrigación, el agua se infiltra en los acuíferos y refluyedespués en diferentes formas, también juega un rol muy importantepor la erosión. Casi un 70% de las reservas de agua dulce sobre laTierra se presentan en forma de hielo y nieve. Si se derrite totalmenteprovocaría un ascenso del nivel del mar de cerca de 70 metros. (W.Volkheimer).Situación geográfica de los recursoshídricos en BoliviaSegún una descripción de la FAO (2003) Bolivia posee una graduaciónde la temperatura que varía desde las tierras bajas ecuatorialeshasta el frío ártico. En los Andes, la temperatura y la lluviavarían con la altitud y los vientos fríos soplan el Altiplano con pocasvariaciones entre el verano y el invierno. Las temperaturas mediasestán entre 7 y 11 ° C, pero en invierno son inferiores a los 0 ° C,con noches frías durante todo el año. Más al norte, el Lago Titicacatiene un importante efecto moderador de las temperaturas. La lluviaes escasa y proveniente en su mayor parte de las tormentas de veranoque se producen entre diciembre y enero. La precipitación anualmedia varía de 300 mm en el Altiplano sur a 550 mm en el Altiplanonorte.En contraste con los cielos despejados y el ambiente claro del Altiplano,las nubes húmedas procedentes de la Amazonía llenan los vallesde las Yungas a lo largo del año, dejando una atmósfera húmeda.Las temperaturas medias en esta área varían entre los 16 y los 19° C;la precipitación media es de 1.350 mm anuales, con más intensidadentre los meses de diciembre y febrero. Los Valles del sur tienen menorprecipitación que los Yungas y temperaturas más cálidas.En los bajos llanos del Oriente el clima es cálido con una temperaturamedia entre 23 y 25° C en el sur y 27° C en el norte. Losvientos fríos, llamados surazos, soplan desde el sur, cargados conarena y polvo, bajando las temperaturas de una forma repentina. Laprecipitación media varía de 1.000 a 1.750 mm del sur al norte respectivamente,con un marcado máximo en los meses de diciembrey enero.Cuencas y sub-cuencas de BoliviaEl territorio boliviano se divide en tres grandes cuencas hidrográficas:la cuenca del Amazonas, la del Plata y la Endorreica. A suvez, estas se subdividen en 10 sub-cuencas, 270 ríos principales,184 lagos y lagunas, unos 260 pequeños o medianos humedales yseis salares.Las tres grandes cuencas muestran importantes diferencias depluviosidad media.• La cuenca Amazónica (724,000 km 2 ) recibe 1,814 mm/año,• La cuenca del Río del Plata (229,500 km 2 ) unos 854 mm/año, y• La del Endorreica o del Altiplano (145,081 km 2 ) un promedio de106R E C U R S O S H Í D R I C O S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!