19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 37. Especies de vertebrados por tipo de uso y valor comercial por cada tipo. TCO TacanaVertebrados Alimento Comercial* Artesanal Comercial* Medicinal Comercial* Mascota Comercial*Mamíferos 40 30 40 39 31 23 39 35Aves 56 22 50 48 37 22 60 52Reptiles 9 6 15 14 14 13 3 2Peces 40 30 15 13 28 19Nota: *Con valor comercial fuera de la TCO. Fuente: Tejada et al, 2006Manejo del lagartoEn noviembre del 2004, se inicio la exportación de carne de caimánhacia EEUU con un envío de 500 kg por la empresa BolivianLeathers & Food (BL), desde Trinidad, Beni. La carne del caimányacaré, un saurio que vive en los ríos, pantanos y lagunas del nortey este boliviano, proviene de tres mil ejemplares que han comenzadoa ser capturados como parte del Programa Nacional de AprovechamientoSostenible del Lagarto,La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazasde la Flora y Fauna Silvestres (CITES) ha autorizado, para elprograma boliviano, la caza de 45 mil ejemplares de lagarto este año.El Programa Sostenible del Lagarto trabaja con 18 TCOs de Beni, Sta.Cruz y Cochabamba. Se está realizando una reestructuración del programa.Bolivia cuenta con cupo de 50.000 cueros a través del CITE.Manejo de la vicuñaEn 1965 la vicuña fue considerada una especie amenazada deextinción. Posteriormente, en 1969 se suscribió el Convenio para laConservación de la Vicuña entre Perú y Bolivia, al cual luego se integraronArgentina, Chile y Ecuador, que conjuntamente conformaronla iniciativa del Convenio para Conservación y Manejo de la Vicuña.Actualmente su aprovechamiento está legalmente sustentado paracaptura y esquila por el D.S. 24595 y para su comercialización portiempo indefinido mediante el D.S. 29359 y el D.S. 24595.En Bolivia, el año 2007 se realizó la primera comercializaciónde fibra de vicuña, lo cual generó un beneficio de aproximadamente333.421 dólares americanos, por la venta de 950 kg. de fibra acopiadadurante ocho años y que beneficiaron a 65 comunidades deLípez, Chichas, Mauri Desaguadero y Ulla Ulla. Este año se tieneprogramada la comercialización de 293 Kg. de fibra que generará uningreso de 107.447 dólares.El Programa Nacional Para la Conservación y el AprovechamientoSostenible de la Vicuña es con la participación de más de 60 comunidadeslocales campesinas para la obtención de la fibra. El año pasadopor primera vez se realizó una venta de más de 950 kg de fibra con uningreso de 350.000 USD directamente a las comunidades.Actualmente, Bolivia tiene la Secretaría Pro-tempore del ConvenioInternacional de la Vicuña donde participan Argentina, Chile,Ecuador y Bolivia. El año pasado se realizó un taller internacionalsobre estrategias para la conservación a nivel nacional como regional.En este programa existe un componente de participación socialmuy importante.L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!