19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gastó 14.500 millones de dólares en trabajos relacionados con laguerra biológica; además de esto, hay en los EEUU 497 subsidiospara los Institutos Nacionales de la Salud de EE.UU. para investigaciónde enfermedades infecciosas con potencial para la guerrabiológica. (Engdahl, 2007) El control de yacimientos de petróleo, gasy agua y las regiones de megabiodiversidad, está siendo cada vezmás, fuente de permanentes disputas diplomáticas y militares. En losinicios del siglo XXI los científicos se encuentran preocupados enaspectos como: las comunicaciones, los nuevos materiales y energéticos,la industria militar y las nuevas tecnologías. Entre éstas últimasse encuentra la creciente investigación en biotecnología, querequiere del acceso a las áreas de biodiversidad genética que, curiosamente,se encuentran en los países del Tercer Mundo. (EscuderoGonzález et al, 2005)La importancia de la moderna biotecnología es tal que se ha convertidoen las últimas décadas en el centro de las investigacionescientíficas y la mayor parte de los presupuestos gubernamentalesdedicados a investigación y desarrollo está, hoy en día, dedicada aeste ámbito. Las técnicas biotecnológicas se aplican a grandes rasgosen: el cultivo de tejidos, donde se trabaja a un nivel superior a lacélula, incluye tejidos y órganos que se desarrollan en condicionescontroladas; y la tecnología del ADN, que involucra la manipulación,aislamiento, recombinación y expresión de nuevos genes (Pohlenzde Tavira et al, 2005)Biotecnología: de “ex-situ” a “in-situ”Muchas empresas han tratado de explotar los recursos de biodiversidadex-situ, mediante la creación de jardines botánicos, zoológicos,bancos de semillas y bancos de germoplasma, donde sealmacenan ejemplares vivos de microorganismos, genes, semillas,embriones animales, líneas de células animales y humanas formadoscon muestras recolectadas en todo el mundo. Esto, sin embargo,padecía dos limitaciones: 1) en los invernaderos, las plantas nodesarrollan las mismas propiedades que en condiciones naturales y2) los gastos para descubrir sus propiedades curativas son enormes.En ese marco, empresas como American Cynamid, Ciba Geigy, Johnsonand Johnson y Chevron/Novartis han desarrollado un nuevomodelo de bioprospección in situ, basado en el robo y privatizaciónde los conocimientos de los pueblos indígenas (Betancourt Posada,2006).Mientras que la colección de especies vegetales y animales arrojauna tasa de un compuesto médico por cada 10 mil especies recolectadas,la empresa Shaman Pharmaceuticals ha logrado una tasade 50% de efectividad a partir de convenios establecidos con curanderosindígenas. El saber de los curanderos puede ahorrar hasta milmillones de dólares en la fabricación de una medicina. Alrededor de7000 de las medicinas más usadas en el mundo provienen de conocimientosbotánicos y farmacéuticos de los pueblos indígenas. Entidadescomo el Banco Mundial, los principales países capitalistas,empresas multinacionales y algunas universidades de esos paíseshan aplicado este sistema a través de convenios de colaboracióncon los gobiernos de países de mayor megadiversidad, universidadeslocales y ONG’s, lo cual les ha permitido patentar y privatizarsustancias activas y material genético obtenido aprovechando losconocimientos colectivos y milenarios de los pueblos indígenas (BetancourtPosada, 2006).Legislación y acuerdos de empresascon pueblos indígenas para bioprospecciónUn caso particular de bioprospección con ayuda de los conocimientostradicionales se da con las industrias farmacéuticas, las cualessuscriben convenios con el supuesto objetivo de encontrar sustanciaspara la cura de enfermedades que aquejan a la humanidad,pero el resultado es que se lanza al mercado medicinas inaccesiblesa la mayoría de la población. (Escudero González et al, 2005) Estamospues ante un sistema que busca la posesión de los recursos184B I O C O M E R C I O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!