19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Además existen humedales construidos por el ser humanocomo los estanques o piletas para cría de peces, represas con finesagrícolas, tierras agrícolas irrigadas, depresiones inundadas salinas,reservorios estanques de grava y canales. (Vargas C., 2007)El Pantanal bolivianoDe los humedales que tiene el país, destacamos el Pantanal Boliviano(3.189.888 ha, 18º00’S 058º30’W) porque abarca una zonaenorme de la frontera oriental con el Brasil, parte del gran Pantanalsudamericano, el mayor humedal del mundo. El vasto conjunto deríos, lagos, lagunas, pantanos, bosques anegados y sabanas, fuenteprimordial del río Paraguay, es tenido por el más rico en diversidadbiológica y menos alterado que las porciones brasileñas y es hábitatde cantidades asombrosas de especies vegetales y de peces, avesy grandes mamíferos. Aquí está el bosque de Chiquitano, una gransuperficie del bosque de secano más intacto del mundo, pobladohistóricamente por los chiquitanos y los ayoreodes. Además de ellos,otros pueblos llegaron a la región en el siglo pasado para criar ganadoy comerciar con el Brasil (RAMSAR, 2008).La inmensa llanura aluvial de tierras bajas sujetas a inundacionesconocida como el Pantanal o el Gran Pantanal, es una enormedepresión de origen tectónico, que compone un inmenso mosaicode llanura de inundación que incluye estacionalmente prados inundables,riberas de rio, bosques de galería, lagos y bosques secos; seencuentra en la cuenca superior del rio Paraguay o Alto Paraguay, esel pantanal más grande del mundo con aproximadamente 3200000km 2 en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia. En esta última se encuentrael 15% en el departamento de Santa Cruz, y es el área mejorconservada de América, con diversidad de ecosistemas, hábitats,vegetación y fauna únicas en el mundo y aun poco estudiadas. Esla región de mayor concentración de fauna en el nuevo mundo comparablecon la densidad de población de animales de África (Swats,2000, en FOBOMADE, 2004) muchas de las especies están en peligrode extinción según el CITES. La distribución de la flora es pococonocida, las investigaciones son relativamente recientes y escasas.La ictiofauna es muy diversa, se han identificado 263 especies entodo el pantanal sin considerar los afluentes. La gran diversidad deaves definen a la zona como una de las mayores del planeta, calculadasen 656 especies de 66 familias según el Ministerio de Medioambiente del Brasil en 1997 en la cuenca alta del rio Paraguay (FO-BOMADE, 2004).De acuerdo a la última fuente citada, la complejidad, la influenciae interrelación del Pantanal con ecosistemas contiguos no permitedefinir la superficie con exactitud. De un total de 131000 km 2 de tierrasque sujetas a inundación durante el año, solamente 11000 km 2mantienen agua durante la época seca el resto varia en duración yprofundidad. La cuenca del plata donde se ubica el pantanal ocupael 20,9% del territorio nacional, sus afluentes principales son el Paraguay,Pilcomayo y Bermejo, se subdivide en el Pantanal de SanMatías, el Pantanal Central y el Pantanal de Otuquis.En cuanto a hidrología, dice Molina (2000) citado en la mismafuente, contínúa la misma las aguas provenientes del norte sonacidas y deficientes en nutrientes. Las aguas que provienen de laszonas semiáridas del gran chaco de suelos desde fértiles hasta alcalinos.Por otra parte, los ríos de la serranía de Sunsa, el valle deTucavaca están asociadas con rocas calcáreas las cuales son reconocidaspor su PH neutro hasta ligeramente alcalino, con alto nivelde nutrientes.De acuerdo a la fuente anterior, el clima que se presenta en elpantanal tiene las siguientes características:• Precipitación, 1100 – 1600 mm anuales con grandes variacionesde un año a otro• Temperatura entre 25 a 26 grados centígrados• Evapotranspiración, 1300 a 1500 en el norte del pantanal disminuyendohacia el sur entre 1100 a 1300 mm112R E C U R S O S H Í D R I C O S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!