19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

uso o vocación, especificando claramente las servidumbres ecológicaso áreas de protección dentro del predio. Este tipo de utilizaciónse permite sólo en algunos casos.Políticas y legislaciónLegislación forestalEl régimen forestal boliviano se sustenta en los preceptos sobrerecursos naturales y ambientales de la Constitución Política delEstado, la Ley del Medio Ambiente, pero fundamentalmente con laimplementación de la Nueva Ley Forestal No1700 del 12 de julio de1996 y su reglamento (DS No24453). Con la aprobación de esta leyse establece un nuevo modelo de desarrollo forestal, el cual establecemarcos legales e institucionales cualitativamente distintos a losanteriores, con objetivos integrales, instrumentos, mecanismos y dotaciónde recursos viables.El objetivo central del nuevo régimen se refiere a la utilización sostenible,así como a la protección de los bosques y las tierras forestales,entendiendo que ambos conceptos (utilización sostenible y protección)corresponden a una visión integral de los recursos naturales, enfunción de mejorar las condiciones de vida de quienes aprovechan susbeneficios, y sin disminuir las capacidades regenerativas del bosque.La base legal del sector forestal tiene además una serie de DecretosSupremos de reglamentación y complementación, a la ley forestal.Entre ellos destaca el DS Nº 1456 que define las tierras deproducción forestal permanente del país (TPFP). A su vez existenvarias normas técnicas en vigencia con rango de resolución ministerialque determinan sobre planes de manejo forestal de productosmaderables y no maderables, ordenamiento predial, desmontes yquemas controladas y programas de abastecimiento y procesamientode materia prima.Algunas características relevantes del régimen forestales son:• Concesiones forestales otorgadas a largo plazo, transferibles yrevocables por incumplimiento al plan de manejo o pago de patente.• Patentes por superficie en el caso de manejo forestal, y por superficiey volumen en el caso de desmontes.• El plan de manejo forestal de un bosque y el plan de ordenamientopredial mediante el que se zonifica las distintas capacidadesde uso o vocación de un predio, son el equivalente a un estudiode evaluación de impacto ambiental, por lo que su aprobaciónequivale a la declaratoria de impacto ambiental.• La Ley no permite la exportación de madera en troza, ni el uso demotosierra para el aserrío de trozas en tablas.En el plano institucional la característica esencial del modelo forestalboliviano ha sido el enfoque orgánico de interrelación de losprincipales actores:• Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente(MDRAYMA) que funciona como la entidad normativa y cabezade sector.• Superintendencia Forestal (SF) creada por la Ley 1700 tiene comorol principal es de regulación y control, es una entidad autárquicay con autonomía administrativa bajo tuición del MDRAYMA.• El Fondo Nacional para el Desarrollo Forestal – FONABOSQUE,es el ente financiero del régimen forestal, encargado de administrary apalancar recursos financieros para proyectos, investigacionesy emprendimientos en el sector forestal.• Las prefecturas, como instancia de mando de la policía a niveldepartamental para proporcionar la seguridad jurídica de los derechosotorgados. También es su función promover el desarrolloforestal departamental mediante acciones de investigación, formulacióny ejecución de planes y proyectos.60R E C U R S O S F O R E S T A L E S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!