19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hechos en torno a la cuestión de SilalaEs a partir de 1997 cuando se rescinde la concesión del Silalaque se inician las actividades de autoridades de Estado, como elparlamento, superintendencias, cancillería, SERGIOMIN, otras deEstado y entidades sociales como COMCIPO y organizaciones debase de las 5 provincias del SE de Potosí.En este tiempo se realizan estudios del Silala, legislación, licitacióndel Silala y otras actividades de otras entidades empresarialespor adquirir derechos sobre estas áreas u otras vecinas con el objetode exportar agua sobre todo para la minería chilena.En general el objetivo de los gobiernos y sectores afines fue laexportación de aguas, para lo cual se aprobó la Ley 2267 que lohacia posible.Es evidente de esta historia que el factor que frustró este cursode los acontecimientos fue la oposición de los sectores sociales bajoCOMCIPO y FRUTCAS que agrupa a los campesinos del SE de Potosí,y otros como ser ONGs y periodistas.En el informe del 300104 respondiendo a una petición de informedel parlamento, la cancillería dice que se realizaron varios estudiosjurídicos sobre el Silala y que el 2000 contrató un estudio de 3 añosde duración del SERGIOMIN, que le serviría de base para su políticaposterior. En cuanto a las negociaciones con Chile sostiene que“en los últimos años” sólo habían tenido charlas informales con losdiplomáticos de ese país y que por tanto no se habían iniciado lasnegociaciones.Parece ser que la primera reunión formal para iniciar negociacionesfue en Buenos Aires, Argentina, el 2 de marzo del 2004 entrecancilleres de ambos países, donde acordaron la conformación deuna Comisión Técnica Mixta.La primera reunión de la Comisión Técnica Mixta de Bolivia yChile (CTMBCH) fue el 060504, donde se acordó la realización delos estudios conjuntos sobre la naturaleza y las características de losrecursos hídricos del Silala, para lo cual se intercambiarían perfilesde estudios entre las delegaciones. Chile entregó su perfil el 2 deagosto del 2004 y Bolivia, a juzgar de los archivos, nunca entregóel suyo.Siguiendo con los acuerdos la cancillería boliviana empeñó alparecer bastante tiempo y recursos en conseguir los fondos para elestudio; entre otras acciones, se enviaron dos personas a Viena paraevaluar las posibilidades de contar con el apoyo de la OIEA.Si partimos del último acta de las reuniones sobre el Silala, pareceque la última reunión sobre el tema tuvo lugar el 20 de enerodel 2005. De ser así, las negociaciones seguirían en la elaboraciónde un perfil de estudio conjunto consensuado entre los dos países.Finalmente, según declaraciones del canciller actual a la prensa, lasnegociaciones ahora se llevan a cabo con carácter reservado comoparte de la agenda de 13 puntos con Chile.ComentariosEl documento de “estrategia” de la cancillería establece que elobjetivo es asegurar la soberanía nacional y una justa remuneraciónpor las aguas de Silala, sin embargo no dice cual es la estrategiapara lograrlo. La cancillería no cuenta con una estrategia propiamentedicha. Tampoco cuenta con la capacidad conceptual de elaborarla,por ejemplo, confunde un objetivo, como “la soberanía nacional enel Silala” con la estrategia, “la soberanía nacional en el Silala”, comosi el objetivo y la estrategia fueran lo mismo. 24Otra causa para que la estrategia de la cancillería no pueda considerarsecomo tal, es que evade la cuestión de contexto; es decir, larelación del caso Silala con el resto de asuntos pendientes con Chiley otros que pudieran ser pertinentes, como los asuntos pendientescon el Perú que es parte de la misma frontera y también mantiene unconflicto histórico pendiente con Chile. Tampoco contiene un análisisL O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!