19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

derivados, Atrazina, Etiocina, Linurón, Nitrofén, Paraquat, Piclorán,Basagran y 2,4-DB.Lo más preocupante es el uso de agrotóxicos organoclorados,muchos clasificados como Orgánicos Persistentes (COP: DDT, Aldrin,Clordano, Dieldrin, Endrina, Heptacloro, Hexaclorobenceno,Mirex, Toxafeno), que tienen graves efectos sobre la salud y por supersistencia en el ambiente pueden ser transportados por aguas yvientos a través de grandes regiones. Sitios contaminados en el paísson la Laguna Concepción (afectación de la zona soyera) y el LagoTiticaca por el intenso uso de fertilizantes en la zona de Achacachi.Frente al problema, la regulación y control de las oficinas responsables(SENASAG principalmente) ha sido penosamente escasa einsuficiente (Coello de la Zerda, 2008).A pesar de lo indicado, Bolivia es uno de los países de Sudaméricay el mundo que usa menores volúmenes de agrotóxicos, noobstante, los datos que hemos visto, significa que los daños para lasalud y el medio ambiente ya se están produciendo y que esto puedeempeorar aun más.Contaminación mineraEl problema de la contaminación minera tiene varios siglos deduración, sin embargo, los primeros estudios sobre el tema se realizaronen Bolivia recién en los 80 y principios de los 90, destacándoseun estudio sobre la contaminación minera en la cuenca del lago Poopóen el altiplano boliviano, realizado entre 1983 y 1985; una investigaciónsobre el mercurio en Araras, Pando, en 1991 y en 1993, laSecretaría Nacional de Medio Ambiente juntamente con el Ministeriode Minería y Metalurgia, con apoyo de la empresa Swedish GeologicalAB, realizaron una evaluación ambiental global del sector mineroe industrial en Bolivia (Taucer Monrroy, 2008).Es sabido que desde la búsqueda y prospección pasando por laexplotación y concluyendo con el procesamiento, todos los procesosde explotación de metales provocan impactos. La actividad mineraconsume alrededor de 32 millones de metros cúbicos de agua poraño, la mayor parte de los cuales son devueltos a sus cauces naturalessin tratamiento. Estas aguas contienen plomo, ácidos, cianuros,álcalis, iones metálicos y no metálicos, sólidos en suspensión, sustanciasorgánicas y radioactivas que afectan la salud de las poblacionesmineras, particularmente los pequeños cooperativistas quetrabajan en condiciones muy precarias y de las zonas campesinasaledañas (Gruenberger, 1999).Un vehículo principal de contaminación minera es el agua de minao copajira que proviene por lo general de yacimientos con elevadocontenido de sulfuros, y se produce cuando las aguas, naturales ono, disuelven metales pesados como el zinc, plomo, cobre, arsénico,cadmio y otros y con ello adquieren un alto grado de acidez. Estasaguas salen de la mina sea por gravedad o por bombeo y en muchoscasos son descargados directamente a los ríos o lagos.Uno de los mecanismos más importantes para esta contaminaciónes la lixiviación. Esta ocurre cuando el agua entra en contactocon los desmontes o colas acumulados, y arrastra consigo los elementosdisueltos entre ellos metales pesados que contaminan todoa su paso. La alta toxicidad de los metales pesados se debe en partea su baja degradación y alta capacidad de fijación en la flora y faunaterrestre y acuática Los lixiviados son producidos tanto por la mineríatradicional como la moderna, también por minas e ingenios que yafuncionan y con la desaparición de COMIBOL no hay quien los controle.Las colas y desmontes acumulados en una cantidad superiora 100 millones de toneladas desde la colonia generan también estasaguas (Gruenberger, 1999).El cambio de la minería de estaño a la minería de plomo, zinc yplata ha significado el creciente uso de reactivos altamente tóxicospara el procesamiento de minerales (Zelaya, 1998). Uno de estos esel cianuro. Una dosis de 0,15 gramos de cianuro de potasio es letalpara el humano. Esa sustancia que se utiliza para deprimir la pirita y126R E C U R S O S H Í D R I C O S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!