19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El plan estratégico sectorial de la red productiva de la vicuña seelaboró participativamente. Fueron capacitados 56 productores entécnicas de captura y esquila de vicuña y el reglamento de comercializaciónde la fibra fue actualizado y difundido entre los productores.Se brindó asistencia técnica, financiera, empresarial y comerciala otras iniciativas productivas menos desarrolladas - 2 Proyectos pilotosde chocolate y cacao, Fund-Eco con mariposas, el ConsejoIndígena del Pueblo Tacana y la Asociación de Productores de Biomielcon miel de abejas nativas, Uñatatawi con hierbas aromáticas ymedicinales, Naturalcos con maca. Seis representantes de 3 gruposde productores y 6 empresas participaron en el stand del programade PNBS en las ferias internacionales de Santa Cruz de la SierraEXPOCRUZ 2006 y BIOBOLIVIA.En el Componente de Información y Capacitación, se produjeron4 videos y se produjeron afiches y cartillas. Nueve programas de larevista informativa radial semanal “Biocomercio te informa” fuerondifundidos en el Beni. También se organizó la participación del PNBSen la feria Expocruz 2006 y BioBolivia 2006.Se sistematizó la capacitación en manejo de fauna silvestre y laUnidad Móvil de Capacitación “Lagarto Viajero” fue implementadahabiendo realizado dos giras en 8 comunidades en el Beni.El Componente Financiero estableció y puso en funcionamientoun sistema de apoyo financiero a iniciativas productivas y cadenasde valor con una cobertura nacional de un fondo financiero través dela subcontratación de 4 instituciones financieras de intermediación(IFIs): ANED, FADES, PRORURAL e IDEPRO. Una variedad de serviciosfinancieros están disponibles para las iniciativas productivas.Las IFIs se encuentran en condiciones de operar; cuentan con unestudio de demanda de necesidades financieras - lagarto, cacao ymaca - y 140 oficiales de negocio fueron capacitados.Los recursos ya fueron desembolsados y el fondo ha empezadoa operar a fines de la gestión 2006. FAN, como punto focal técnico,ha suscrito un convenio con PROFIN para ser asesorado en microfinanzas. Se elaboraron los lineamientos de manejo del Fondo Financieroy se diseñó e implementó el sistema de monitoreo financiero delas IFIs.La explotación y comercio ilegalde especiesLa explotación depredativa de especies nativas y sobre todo silvestresde América, comenzó con la colonización del continente. Noexiste ningún dato de que antes de esto se hubiera dado este fenómenocon tal magnitud. Y naturalmente la exportación de las especiesde América para el disfrute de la población de otro continentefue algo nuevo y que impuso una magnitud nunca vista a la cazade fauna silvestre, pues desde la colonia, esta debía satisfacer nosólo la demanda local, que aparte de la alimentación tenia sólo finesrituales, sino también la demanda de occidente que bajo el nombrede “moda” y colección se permitía el uso y el descarte de bienes dela naturaleza de la manera más caprichosa y antinatural.En el siglo XVI, los primates podían ser encontrados en los hogaresingleses así como también indios del Brasil y animales en los hogaresfranceses (Kavanagh, 1983; Bueno, 1998, en Renctas, 2001).La historia del Brasil, puede darnos una idea del significado de estecomercio. En el Brasil el comercio de animales salvajes hacia occidentefue sistematizado a fines de siglo XIX cuando el comercio deespecies para los mercados internacionales, desencadenó un procesode exterminio de especies. En 1932, casi 25,000 colibríes fueroneliminados en el estado de Pará, para enviar sus plumas a Italia paraadornar las cajas de bombones. En 1964, la situación era tan absurdaque fue importado un cañón francés para disparar a multitudes decercetas de la región del Amazonas. Solamente en una granja, en elestado de Amapá, 60,000 cercetas fueron eliminadas (Sick, 1997, enRenctas, 2001).190B I O C O M E R C I O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!