19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciclo asexual y sexual, como meiosis. Móviles o inmóviles. Crisófitas,Protozoarios.Reino Fungi (Hongo): Células eucariontes. Principalmente multinucleadoscon un sincicio micelial, frecuentemente septado (puedehaber formas secundariamente unicelulares). Sin plástidos nipigmentos fotosintéticos. Nutrición por absorción. Escasa diferenciaciónde tejidos somáticos, sí en órganos. Principalmenteinmóviles, pero con flojos protoplasmáticos. Ciclo con procesossexuales y asexuales. Algas verdes. Algas rojas. Algas pardas.Briofitas. Taqueofitas.Reino Plantae: Células eucariontes. Multicelulares, con célulasque poseen pared, frecuentemente vacuoladas, con pigmentosfotosintéticos en plástidos (hay organismos relacionados que hanperdido los pigmentos, y que son unicelulares o sinciliales). Nutriciónpredominantemente fotosintéticas, pero con líneas que tienenutrición por absorción. Principalmente inmóviles. Diferenciaciónestructural en órganos para fotosíntesis, encaje, absorción y soporte.Reproducción principalmente por ciclos alternados diplohaplontes,reproduciéndosela generación haploide en los miembrosmás evolucionados del reino. PlantasReino Animalia: Células eucariontes. Multicelulares, sin paredescelulares ni pigmentos fotosintéticos. Nutrición por ingestión,en algunos casos por absorción. El nivel de organización de lasformas superiores es mayor que en otros reinos. Con evoluciónde los sistemas senso-neuro-motores. Movimiento por fimbrillascontráctiles. Reproducción principalmente sexual. Sólo los másprimitivos con estados haploides (aparte de los gametos). Animalesy MetazoariosLa taxonomía de los pueblos salvajesLa clasificación o taxonomía no es sólo una particularidad de lasociedad moderna. Sin embargo, se ha difundido la idea de que lospueblos, hoy conocidos como salvajes, no tenían una taxonomía, ycon esto se ha pretendido probar la indigencia intelectual de estospueblos. En el mejor de los casos, se reconocía que: De entre lasplantas y los animales, el indio no nombra más que a las especiesútiles o nocivas; con esto se pretendía que el salvaje sólo se guiabapor sus instintos animales. Sin embargo, varios investigadores hicieronevidente en base a sus estudios o a su experiencia que estospueblos salvajes tenían sistemas de clasificación muy sofisticados.Y además de esto que la gente común de estos pueblos tenía conocimientode estos sistemas, a diferencia de occidente donde sólo losexpertos lo hacen. Estos sistemas no se reducían sólo a lo que eraútil, tampoco se reducían a los nombres y la clasificación sino quetambién contaban con una gran cantidad de términos para su morfología(Lévi-Strauss, 1964).Un ejemplo reciente en Bolivia, lo constituyen los Kallawaya. SegúnGirault (1987), estos han identificado 170 géneros de plantasmedicinales, y de estos, 158 nombres son en idioma qechua. De los158 nombres, sólo 25 tienen significaciones que responden a diversosvalores; 132 son nombres propios sin otra significación. Estosnombres no responden a un valor utilitario, ni a una simple descripción,ni a valores simbólicos o metafóricos. Son nombres estrictamenteapropiados a las plantas mismas, es decir nombres propios.(Girault, 1987). Esto quiere decir que no se ponian los nombres a lasplantas porque se parecían o porque tenian alguna propiedad similara alguna otra cosa. Según el autor mencionado, los criterios para laclasificación son muchas veces similares a los criterios científicos.Otro ejemplo nos lo da un estudio de flora en la comunidad Chorojo,provincia Quillacollo de Cochabamba. Los campesinos actualmentepueden identificar fácilmente la gran mayoría de las más de200 especies en su idioma qechua. Ellos identificaron 112 especiesde uso medicinal; 25 plantas silvestres alimenticias; 30 para herramientas,leña, y construcción (Hensen, 1992)14C O N C E P T O S Y D E F I N I C I O N E S B Á S I C A S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!