19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Regiones del país en buen estadode calidad ambientalEn cuanto hace a las regiones que aún mantienen un buen estadode conservación, el informe de LIDEMA presenta la Tabla Nº 9.Las regiones del país en buen estado suman, de acuerdo a laTabla Nº 9, un total de 30 millones de hectáreas, 30 % del país. Elresto del país, según la misma fuente, se encuentra en una situaciónintermedia, en general con procesos moderados de deterioro ambientaly ecosistémico.Estado ambiental del paísconsiderando las extensionesLa Tabla 10 resume las cifras preliminares referidas al estado ambientaldel país considerando las extensiones.En la Tabla 11 resumimos el estado de las especies en el paisAcuerdos internacionalespara la conservaciónBolivia forma parte de varios acuerdos y convenios internacionalespara la conservación de la diversidad biológica (entre paréntesisse señala el año de ratificación del acuerdo, convenio o tratado), losmás importantes son:• Convenio sobre la Diversidad Biológica (PNUMA-CBD 1992).• Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Natural yCultural (1976).• Convenio CITES (1979).• Convención Ramsar (1990). En septiembre de 2001 se declararonun total de 46.000 km 2 (un área mayor a Suiza). Bolivia es elsegundo país en declarar una zona tan extensa de humedalesimportantes para su conservación.Además, Bolivia ha firmado los siguientes tratados:• Tratado de Cooperación Amazónica (1978).• Convención sobre la Conservación de las Especies Migratoriasde Animales Silvestres (1979).• Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobrePueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (1991).• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(1992).• Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (1995).• Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificaciónen los países afectados por sequía grave o desertificación,en particular en África (1996). (Soria Auza & Hennessey,2005)Las áreas protegidasLa historia de las áreas protegidas en Bolivia comienza en elaño 1939 con la creación del Parque Nacional Sajama (Balcázar yEguívar, 1995). Sin embargo, fue durante las últimas tres décadascuando se creó la mayor parte de las áreas protegidas. Finalmente,1992 es el año en el cual se promulga la Ley del Medio Ambiente, lacual, entre otras cosas, establece las bases conceptuales, legales einstitucionales para la formación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP). Debido a la necesidad de un cambio administrativoen el Estado boliviano, se creó en 1998 el SERNAP. Esta entidad esla que administra actualmente al SNAP (Ribera A., 2008).El sistema tiene 40 áreas creadas legalmente, pero menos del50% tiene límites, superficie y gestión consolidada. El núcleo principallo constituyen 21 áreas protegidas activas que constituyen elL O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!