19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ilustración 27. Estructura porcentual del consumode agua por año y tipo de servicio2005(p)200420032002200120001999199819971996199571727777767674737979792 5En general, los primeros años analizados en la Ilustración Nº 26muestran las tasas de crecimiento del consumo de agua potable máselevadas de todo el periodo. Esto quiere decir que el crecimiento delconsumo de agua potable se ha reducido. Este comportamiento esespecialmente similar en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabambay Sucre.El destino principal del agua es el consumo doméstico, seguidode lejos por el comercial y el oficial. Llama la atención que la menorproporción le corresponde a la industria. (Ilustración 27).1314141415161616171818442 52 50% 20% 40% 60% 80% 100%Doméstico Comercial Industrial OficialFuente: UDAPE en base a información del INE33344366566677El servicio de agua potable domiciliar representa entre el 72% yel 79% del total consumido con valores que van creciendo desde los56.556 miles de metros cúbicos, el año 1995, hasta los 91.041 milesde metros cúbicos, el año 2005, con una tendencia de crecimientoconstante. El servicio de agua potable se manifiesta con proporcionesque van disminuyendo del 18% al 13% en el transcurso de los11 años. Por su parte, los servicios oficial e industrial representan enpromedio el 6% y 3% respectivamente a lo largo del periodo.En la Tabla 69 podemos observar que la cobertura de la poblaciónha llegado en el peor de los casos al 41 y 42% que correspondeal Beni y Pando respectivamente. Los demás departamentos seencuentran con una cobertura por encima del 60% de la población.Sin embargo, desglosando la población por las áreas rural y urbana,tenemos otra realidad; la cobertura más alta en el área rural llega al46% muy por encima del resto.Tabla 69. Cobertura de la población con aguapotable. Por departamentosDepartamentoTotalPorcentaje de coberturaÁrea urbanaÁrea ruralChuquisaca 60 87 30.2Cochabamba 63 68..6 34.2La Paz 72 85.6 30.8Oruro 66 85.6 21.2Potosí 61 86.5 23.1Tarija 81 90.8 45.9Santa Cruz 82 90.4 32.5Beni 41 47.6 6.3Pando 42 73.5 11.6Fuente: SIAS, 2005 e INE, 2001L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!