19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se destaca el tarwi por su contenido de proteínas, más alto inclusoque el de la soya. Sin embargo, su proteína para ser plenamentebeneficiosa para el organismo debe ir acompañada de quinua, qañawao kiwicha. Esto se debe a que las proteínas de estos granosson de alta calidad. Las proteínas de mejor calidad se encuentran enla carne y las que se encuentran en los vegetales no son de buenacalidad. Es por esto que la quinua, la qañawa y la kiwuicha son excepcionales.En la Tabla 12, ampliamos la información.Ahora, nos detendremos en algunos detalles de estos granos:Quinua (Chenopodium quinoa) Willd. Familia: quenopodiáceas:Las quinuas, según su adaptación ecológica, se pueden agruparen cinco tipos mayores (Tapia, 1997, en Tapia & Fries, 2007):• quinuas de valles secos (Junín) y de valles húmedos (Cajamarca);• quinuas de altiplano (blancas alrededor del lago Titicaca y de coloresen la zona agroecológica Suni);• quinuas de los salares (al sur de Bolivia);• quinuas del nivel del mar (Chile);• quinuas de la zona agroecológica Yunga y de ceja de selva (Bolivia).En las quinuas de valle hay diferencias entre aquellas que se desarrollanen valles interandinos con riego, como ocurre en Urubamba(Perú), Cochabamba (Bolivia) y entre aquellas que se cultivan ensecano como en Huaraz, valle del Mantaro, Ayacucho y Abancay(Perú). Las primeras alcanzan una altura de hasta tres metros.Qañawa (Chenopodium pallidicaule), Aellen. Familia: quenopodiáceas.:Paredes (1967), citado por Tapia & Fries, propuso laclasificación en cuatro grupos principales de qañiwas cultivadas yuna silvestre:• Saigua qañiwa de crecimiento erecto, grano castaño;• Saigua ccoito de crecimiento erecto grano marrón oscuro a negro;• Lasta qañiwa crecimiento ramificado grano castaño;• Lasta ccoito crecimiento ramificado grano marrón oscuro a negro;• Cuchi-qañiwa especie semi silvestre.Kiwicha (Amaranthus caudatus L). Familia: amarantáceas.:Las variedades seleccionadas son principalmente las logradas enel Cusco, en base a material genético procedente de Tarija, Bolivia,como son las variedades Noel Vietmayer y Oscar Blanco que son lasmás difundidas. La variedad Consuelo es de reciente selección.La variedad Ayacuchana seleccionada en Ayacucho, Perú, hamostrado rendimientos muy buenos sobre los 3 000 kg/ha. En Cajamarcase han obtenido las variedades San Luis, Otusco y la Roja deCajamarca. En Bolivia se ha seleccionado la variedad Cahuayumade excelente rendimiento, así como las variedades Pairumani 1 yPairumani 2 (en Cochabamba).El Tarwi o Lupino andino (Lupinus mutabilis) Sweet. Familia:fabáceas: Blanco (1982), citado por Tapia & Fries, ha encontradouna alta variabilidad en la colección de tarwi evaluada en las condicionesdel Cusco, lo cual permite seleccionar una serie de líneas conpropiedades nutricionales diversas:Rango• Variedades de alto contenido de proteína 24,8- 49,8 %• Variedades de alto contenido de grasa 14,0- 23,6 %• Variedades de bajo contenido de alcaloides 0,72- 2,13 %• Variedades tolerantes a la antracnosis• Variedades que facilitan la cosecha mecánica.La clasificación de los lupinos andinos se hace un tanto difícilpor la amplia variación en y entre poblaciones existentes. El nombre«mutabilis» proviene precisamente de los cambios que ocurren en lacoloración de la inflorescencia, durante las diferentes fases de cre-L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!