19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las principales especies consideradas para plantaciones forestalesson exóticas y han sido bastante difundidas en planes de forestacióny reforestación implantados en América Latina, destacándoseentre las principales el Pinus, Eucaliptos, Acacia, Casia, Populus yGreviela. Por otro lado, algunas empresas han implantado, aún enforma experimental y poco extendida, áreas forestales con especiesnativas de rápido crecimiento (MDSP, 2004, en UDAPE, 2005).En Bolivia no existen hasta el momento programas oficiales deincentivo a la forestación, reforestación y/o enriquecimiento de losbosques naturales, tal como ocurre en la mayoría de los países delcontinente, la Ley Forestal no contempla este aspecto.Productos generados por la actividadforestal maderableBolivia cuenta con cientos de especies que se pueden explotarcomercialmente. Sin embargo, la industria forestal todavía se concentraen el aprovechamiento selectivo de pocas especies con mayorvalor comercial, ocasionando una sub-utilización de los recursosdisponibles y una sub-valoración de la variedad de flora y fauna existenteen los bosques (UDAPE, 2005).Según la fuente citada, los productos maderables se obtienen dela madera en rollo; de ésta se produce carbón vegetal de madera(carbonizada mediante la combustión parcial o la aplicación de calorde fuentes externas), leña y madera en rollo industrial (maderaen bruto). Los principales productos obtenidos de la madera en rolloindustrial son las trozas para aserrar y para chapas, tableros de madera,maderas terciadas y madera para pulpa.Los tableros de madera y las maderas terciadas, son utilizadospara la fabricación de ventanas, puertas, muebles y otros productos.En esta categoría se encuentran las hojas de chapa, obtenidas mediantecorte rotatorio, rebanado o aserrado; la madera terciada queconsiste en un conjunto de hojas de chapa encoladas; los tableros deTabla 18. Producción de madera en rolaProductoMadera en rolade bosquesnaturalesMadera en rolade plantacionesCantidadPeríodo 1996-2005(volumen efectivamenteextraído):• Mínimo: 495 mil m 3 r.• Máximo: 826 mil m 3 r.• Promedio: 520 milm 3 r/año.Se estima unaproducción anual entre3-5 mil m 3 rObservacionesComprendemaderaextraida deplanes de manejoforestal, desmontes yotras autorizacionesde la SF. destinadaa la construcciónmanufacturada yexportaciones.Especies másaprovechadas, eucaliptospara postaje y pinosresinosos para muebles.Fuente: Muñoz, 2001apartículas, fabricados con trozos pequeños de madera; los tablerosde fibra, fabricados precisamente con fibras de madera u otras materiaslignocelulósicas y; los tableros duros, que son aquellos tablerosde fibra con una densidad superior a 0,80 g/cm3 (Infoagro, 2004, enUDAPE, 2005).Continuando con la misma fuente, de la madera para pulpa seobtiene papel y cartón. Se producen dos tipos de papel: para periódicocon un mínimo de 60% de pasta mecánica de madera, y paraimprenta y escritura que son hechos con diversas mezclas de pastasy diversos acabados. Sin embargo, la mayoría de las variedades forestalesde Bolivia, no son aptas para la obtención de pulpa de papely por ello se destinan a fines, tales como la construcción, muebleríay fabricación de diversos accesorios.Los recursos forestales maderables de Bolivia, son catalogadoscomo no coníferas y son consideradas internacionalmente como maderaspreciosas de bosques tropicales. Existen más de 200 espe-44R E C U R S O S F O R E S T A L E S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!