19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

centración, fundición y comercialización de todas las substancias mineralesque se encuentren en ella. En otros países también neoliberalesexisten dos tipos de concesiones, de prospección y explotacióny otras de explotación y actividades de industrialización y comercialización.La consecuencia es que el peticionario nacional no necesitani siquiera decir con qué minerales cree que cuenta el yacimiento yqué tipo de minerales se propone explotar. Resultado de esta libertadtenemos por ejemplo el caso de la mina San Cristóbal que pidió muchísimascuadriculas sólo con el objetivo de hacer pasar sus líneasde alta tensión hacia Chile. Otro caso es de concesiones mineras dePeter Mc Farren y Mauricio O’keefe en el extremo sudoeste boliviano,alrededor de las vertientes del Silala con el objetivo de venderesas aguas a Chile para la minería chilena. El nuevo código mineropermitió en los hechos, el loteamiento de algunas provincias o cantones,como por ejemplo, el cantón Río Grande y San Cristóbal de NorLípez. Este código permite que poblaciones civiles sean trasladadaspara la explotación. Esto ha permitido que las transnacionales usenesto en el mercado internacional para valorar sus acciones sin habertrabajado nunca sus concesiones.Quien paga es de manera indefinida dueño de la concesión, pocoimporta si se realizan labores o no. El código anterior al del 97, obligabaa explorar y explotar. Por lo menos se tenía que justificar seriamenteante la Superintendencia por qué no se había trabajado laconcesión. La concesión era sujeto de denuncia si no se había hechoexploraciones y explotado durante un tiempo.En cuanto hace a los beneficios de la actividad minera para elEstado, Santos Ramírez, expresó que los concesionarios aportananualmente una patente minera anual de 1 a 2 dólares por ha. deconcesión minera, que ingresa al tesoro, pero no benefician en nadaa los locales, ni siquiera a sus prefecturas. El colmo del descontrolsobre los concesionarios –dijo- se ve cuando algunos de ellos dejancaducar concesiones, al no seguir pagando la patente anual, peroademás la pueden volver a tomar sin perder el derecho y así se ahorranel pago de la patente.Las comunidades ni siquiera saben qué empresas, individuos,etc, son concesionarios. La superintendencia nunca ha publicado uninforme o un mapeo porque la política neoliberal promueve este silenciocómplice del Estado. La información sobre reservas minerasy los estudios realizados por privados se consideran secretos de porvida y el Estado no tiene acceso a ellos. No existe en la ley ningunaobligación para que los nuevos concesionarios hagan ninguna investigaciónsobre las reservas mineras de su concesión Aunque lohagan no existe ninguna obligación de publicar sus estudios o pasarinformación al Estado. En los casos en que los privados operan confinanciamiento fácil y garantías del Estado a veces como donaciones,tampoco están obligados a entregar el resultado de sus estudiosal Estado.Las inmensas reservas mineras controladas por la estatal CO-MIBOL en muchos casos han sido regaladas a multinacionales sinrequerir mayores garantías de inversión, explotación o empleo.Sobre estas facilidades, se suman el hecho de que la COMIBOLrealizó con los años importantes trabajos de consolidación de reservasmineras en diferentes yacimientos, con los dineros de losbolivianos, y que varias empresas nacionales pequeñas y cooperativas,invirtieron en infraestructura básica, como caminos, descarpes,galerías, dando mayor valor a esos yacimientos. En muchos casosestas empresas, arrendatarios de la COMIBOL, están siendo sujetosde asociación con empresas grandes mal llamadas medianas omultinacionales, que a través de contratos de riesgo compartido queen los hechos no implican ningún riesgo para la empresa extranjeraporque en los hechos tiene todos los derechos, incluso el de noexplorar y no invertir por largos periodos de tiempo, del orden de25 años. El riesgo es del país que esta regalando sus RRNN con elaval de la estatal y sus autoridades. Pero el colmo del entreguismodijo Ramirez, para concluir, es cuando es la propia COMIBOL quienavala este tipo de contratos en desmedro de empresas bolivianas yla minera de Bolivia.236L A N U E V A E S T R U C T U R A I N S T I T U C I O N A L M E D I O A M B I E N T A L

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!