19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

do y el Beni. Cochabamba sólo obtuvo un área certificada en unaTCO, el año 2004, al igual que Santa Cruz el año 2007.Tabla 24. Áreas de bosques tropicales certificadaspor la FSC en el mundo. Junio 2007Nº Continente País Área (ha) %1 América Bolivia 2.145.694 41,62 América Brasil 1.250.049 24,43 América Guatemala 512.321 10,04 África Sudáfrica 421.142 8,25 América Venezuela 139.650 2,76 América Belice 104.888 2,07 Asia Indonesia 90.240 1,88 África Zimbabwe 108.431 2,19 Asia Malasia 71.664 1,410 África Namibia 61.130 1,211 América México 53.598 1,012 América Costa Rica 37.221 0,713 África Uganda 25.000 0,514 América Honduras 31.379 0,615 América Ecuador 10.029 0,216 América Colombia 20.056 0,417 África Swazilandia 17.018 0,318 América Nicaragua 11.534 0,219 Asia Sri Lanka 16.251 0,320 América Panamá 3.299 0,121 Asia Tailandia 921 0,0TOTAL 5.131.515 100,0Totales por Continentes (ha):Africa: 632.721 América: 4.319.718 Asia: 179.076Fuente: CFV-FSC, Junio de 2007BOLIVIA, LÍDER MUNDIAL EN BOSQUES NATURALES TROPICALES CERTIFICADOSEs de destacar que la mayor parte de la extensión certificadacorresponde a empresas privadas y sólo un 5,7% del total a comunidades.Esta situación no ha mejorado, por el contrario, en 1999,correspondía a las comunidades, un 9% de la extensión certificada.Esto es que la cooperación, incluyendo sus aspectos de subvención,esta casi exclusivamente volcada a las empresas, y sólo excepcionalmentea las comunidades; esta es una característica que distingue lacertificación forestal en Bolivia de los demás países, y ensombrecesu primer lugar en el mundo.Hasta junio de 2007, la mayor área certificada fue en el año 2005,en Pando, para una empresa privada: Compañía Comercial e IndustrialCIMAGRO por una superficie de 365,122 hectáreas. Por otrolado, el producto que mayor cantidad de operaciones con cadena decustodia certificada ha tenido es la madera aserrada en el departamentode Pando.Aspectos EconómicosCostos de producciónLos costos de la actividad forestal primaria en Bolivia alcanzanlos $us 43.20/m 3 , donde la cosecha forestal representa el 45.7%($us 19.73/m 3 ), mientras que el transporte responde por el 29.4%($us10.77/m 3 ), de este el transporte bosque-aserradero es el másimportante ($us 10.50/m 3 ), otros componentes importantes son elarrastre y apilado ($us 9.94/m 3 ), la patente forestal ($us 6.67/m 3 ) y, laconstrucción de caminos y patios ($us 6.23/m 3 ) (MDSP, 2002b).Estos costos son significativamente más altos que los costos observadosen países vecinos. Los factores que inciden en ésta diferenciason principalmente las condiciones precarias de los caminosy la ausencia de economías de escala. Por otro lado, el costo de lamayoría de los componentes (patente forestal, censo forestal, arrastre,caminos y patios, entre otros) es afectado directamente por el reducidovolumen medio de remoción (3m 3 /ha), lo que está relacionadocon el hecho de que no se aprovecha un mayor número de especiesalternativas.L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!