19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hace más resistente a medida que se amplían los cultivos de OGM(Barriga et al, 2003).La contaminación vegetalDe 1999 a 2002, Bayer CropScience realizó pruebas de campodel LL601 (LIberty Link 601), en Luisiana, después cerró el proyecto yno solicitó autorización del gobierno de los EEUU para comercializarlo.En el 2006 apareció una extensa contaminación del arroz estadounidensede grano largo con LL601. El día que fue descubierto, Bayerrecién solicitó permiso para su comercialización (Shrivastava, 2008).En septiembre del 2000, de acuerdo a Marrero (2004), la organizaciónGenetically Engineered Food Alert descubrió que las tortillas“Taco Bell” de los supermercados Safeway contenían rastros de“starlink”, una variedad de maíz transgénico que la Administraciónde Alimentos y Medicamentos de EEUU había considerado no aptapara consumo humano. Rastros del “starlink” aparecieron más tardeen cientos de productos de supermercado, causando el primer retirode un producto GM en la historia, y el 2001, la transnacional Aventisadmitió que el “starlink” había comprometido la pureza de 430 millonesde fanegas de maíz.El 2001, el problema apareció también en México. Ignacio Chapelay David Quist, investigadores de la Universidad de Berkeley,reportaron en la revista Nature que habían encontrado maíz GM enOaxaca. Se trataba de contaminación en el centro mismo del origendel maíz, un cultivo de importancia mayúscula en la alimentaciónmundial. Según Silvia Ribeiro, del Grupo ETC, la contaminación sepodía extender no sólo a los maíces nativos y criollos, sino a susparientes silvestres.¿Cómo llegó “starlink” allá, si el gobierno mexicano prohibió lasiembra de transgénicos en 1998? En palabras de Marion Nestle,“la pregunta de cómo se metió el starlink en la cadena alimentariahumana no es la pregunta correcta, sino ¿cómo hubiera sido posibleimpedir que llegara? No existe una verja lo suficientemente alta paramantener afuera las semillas y el polen transgénicos. Los casos delStarlink y de México son particularmente preocupantes a partir de losplanes que tiene la industria de biotecnología de introducir los “pharmcrops” o “biofarmacéuticos”. Estos cultivos, que incluyen maíz, soya,arroz y tabaco, producirán fármacos y químicos industriales en sustejidos, como hormonas de crecimiento, agentes coaguladores, vacunaspara humanos y para animales de granja, anticuerpos humanos,encimas industriales, anticonceptivos y hasta drogas para inducir elaborto (Marrero, 2004).El 2003, el Comité de Aprobación de Ingeniería Genética de laIndia rechazó un cargamento de ayuda alimentaria de CARE y CatholicRelief Services porque podía contener rastros del maíz Starlinkcon el gen Cry9C. El Concejo de Investigación Médica previno algobierno sobre el resultado de la exposición prolongada a la mezclade soya y maíz conteniendo maíz transgénico.En la Argentina se han extendido yerbas resistentes al glifosatoen la mayor parte de las pampas, amenazando con elevar los costosde los cultivos de soya transgénica y otros productos GM. La yerbasorghum halense había sido anteriormente detectada en Salta y Tucumán,ahora, se la encuentra en Corrientes, Santiago del Estero,Córdoba y Santa Fe. El año 2006, un total de 120.000 has fueronafectadas por esta, y se creía que era sólo el comienzo. Esto podríaincrementar los costos de producción entre 160 y 950 USD por añoy requeriría 25 millones de litros de herbicidas diferentes al glifosato(Jones, 2007).Los agricultores que sembraron soya transgénica en la campañadel 2005, en San Julián, provincia Chiquitos del Santa Cruz, en la denominadazona de expansión, perdieron gran parte de las hectáreascultivadas. Los productores de Villa Arancibia, a cuatro kilómetros deSan Julián, informaron que prácticamente perdieron toda su inversión.El motivo de la pérdida fue el ataque de la roya a la que la soyatransgénica es más susceptible. Además, los agricultores comproba-L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!