19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 50. Principales recursos pesquerosde la Cuenca del PlataEspeciesprincipalesNombre científicoEspeciesprincipalesNombre científicoTucunaré * Cichla sp. Denton / LeporinusBoga* obtusidensPalometa Serrasalmus spp. Tambaqui PiaractusmesopotamicusMuturu * Paulicea lutkeni Dorado * SalminusmaxillosusBenton Hoplias malabaricus Salmón SchizodonfasciatumBagre Leiarius marmoratus Bagre Pimelodus clariasPintado*Paiche Arapaimas gigas General PhractocephalushemiliopterusYatuarana Brycon eriptherus Sábalo* Prochilodus lineatusSurubí Pseudoplatystoma Trucha OncorhynchuscoruscansmykissPacú Colossoma Trucha Salmo truttamacropomum Marrón* Especies comerciales Fuente: FAO, 2005b, elaboración propiaCuenca del Altiplano: Durante el período 1989 y1991, la pescaen el lago Poopó había sido registrada entre las más elevadas de todaBolivia, con 2.437 TM/año, pero en los años siguientes colapsó debidoal aumento de la salinidad y la contaminación por metales pesadosen sus aguas y en los ríos que lo alimentan. Esto impactó duramentesobre las 4.000 personas que dependían de dicha actividad.En el lago Titicaca (compartido por Perú y Bolivia) la pesca continuasin control, con un rendimiento sostenido de la especie introducidapejerrey (Odonthestes bonariensis), carache (Orestias agassii) eispi (O. spp.), y en mucho menor grado la especie exótica trucha arcoTabla 51. Principales recursos pesquerosde la Cuenca del AltiplanoEspeciesNombre científicoEspeciesprincipalesprincipalesNombre científicoTrucha Salvelinus Ispi* Orestias ispi, O.(Salmón) namayacush forgetiTrucha Salvelinus fontinalis Boga Orestias pentlandii(Arroyo)Pejerrey * Odonthestes Mauri* Trichomycterus spp.bonariensisCarache Orestias luteus, Suche Trichomycterus spp.Amarillo O. albus, O. jussiei Carache Orestias agassiiNegro** Especies comerciales Fuente: FAO, 2005b, elaboración propiairis (Oncorhynchus mykiss). No se sabe el potencial de producciónpesquera accesible del lago que es principalmente superficial, peroes muy claro que existe un gran numero de pescadores (estimado1.258 Bolivianos en 1993, además, un numero desconocido de peruanos)y existen evidencias que las capturas podrían haber alcanzadoun nivel insostenible.Según Montes de Oca (2005), que no indica sus fuentes, en laparte peruana existirían 3826 pescadores, entre permanentes yeventuales, y en la parte boliviana, entre el lago Titicaca y el lagoPoopó, 1380.Subsector de AcuiculturaLa piscicultura en Bolivia se inicia con la introducción de varias especiesde salmónidos de agua dulce en la década de 1930, la trucha(Oncorhynchus mykiss), se adaptó mejor a la piscicultura extensiva98F A U N A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!