19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comercialización de la castaña se efectúa bajo dos formas:con cáscara y deshidratada o beneficiada, y el principal destino sonlos mercados del exterior.Para hacer el beneficiado existe una infraestructura empresarialque está diseñada de acuerdo a las exigencias del mercado internacional,donde se cumplen las normas de calidad e higiene, aspectosque son rigurosamente controlados por estrictas normas deseguridad. El consumo en el país es mínimo y el mercado interno secircunscribe al producto que no es exportado.El sistema de comercialización lo conforman algunas empresasque compran la castaña en bruto y la benefician para su posteriorexportación. La compra la realizan los rescatadores, que obtienenla almendra de los cosechadores pagando con dinero o realizandointercambios con mercaderías y víveres.Aproximadamente el 90% de la castaña se produce en el departamentode Pando, y su comercialización se realiza fundamentalmenteen Cobija y Riberalta. De acuerdo a disposiciones legales, elDepartamento de Pando cobra 4% de las regalías y un porcentajemenor por tasa forestal. La aduana de Cobija controla solamente el20% de la producción, el resto de la misma es controlada por diferentesaduanas del país.Los empleos temporales y permanentes que genera actualmenteen la industria castañera son: 40 mil en zafra y 7 mil en beneficiadoras.La castaña en el norte amazónico tiene un flujo anual en efectivoque incluye los habilitos y pagos por anticipado para cubrir los costoscosecha, las compras de las beneficiadoras de la castaña en cáscaray los pagos que se reciben del exterior. Se estima que los costosde la cosecha absorben el equivalente a un tercio del valor de exportación,por tanto se puede estimar que la cosecha de castaña anualtiene una necesidad de financiamiento promedio para los próximosaños en alrededor de 20 millones de $US/año (Bojanic, 2003).PalmitoEl palmito (Beatris gasipaes) es unaplanta de tipo herbáceo conocida comotembe, tiene una altura no mayor a los2.50 metros y es una especie originariade la cuenca amazónica, desde Boliviahasta Panamá, con un área de expansiónque llega hasta Centro América. La plantase produce en la región tropical: pisobasal y premontano, bosque seco tropical, bosque húmedo tropical,bosque muy húmedo tropical; y región subtropical: bosque húmedoy bosque muy húmedo según la clasificación de ecosistemas deHoldrige. En Bolivia, estas zonas incluyen en su mayoría la zona deLarecaja Tropical en La Paz, el Chapare (Prov. Carrasco) en Cochabamba,el sud este del Beni, el noreste de Santa Cruz y Pando.El producto en sí constituye la parte interna del tallo o corazón dela palma, es de color blanco a crema y tiene forma cilíndrica; comoen el caso del cacao, el palmito puede considerarse como silvestre(asahi) y cultivado (pejibaye). Es un alimento de sabor agradable,fibroso, con una humedad promedio del 90% y cuya composiciónquímica es:Proteína cruda......2.25% Materia grasa......... 2.30%,Cenizas ............... 1.16%, Fibra cruda............. 0.97%,Ácido ascórbico..............12.8 Mg/100grÁcido cinhídrico............. 2.34 Mg/100grA pesar de que el palmito puede ser consumido fresco, las distanciasentre las zonas productoras y los centros de consumo hanhecho que en el mundo, en general, se popularice el consumo delpalmito conservado en salmuera. El palmito es envasado en cortes,dependiendo de la lata, que generalmente son cilíndricos de 10 centímetrosde largo; y también puede envasarse en rodajas permitiendoaprovechar mejor las cantidades de palmito de segunda calidad y entrozos para obtener mayor rendimiento por lata.64R E C U R S O S F O R E S T A L E S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!