19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ella, y por otra, realizando una campaña mediática a nivel nacionalsosteniendo que los damnificados estaban bien atendidos para asíevitar que otros sectores se solidarizaran con ellos; contrató un equipode antropólogos de la universidad de Oruro, que jugaron un rolimportante en la aplicación eficaz de muchos procedimientos estratégicosen contra de las comunidades; logró para si una situación talque pudo desempeñar con holgura, el rol de juez y parte.En el caso del derrame de petróleo en el río Desaguadero, másallá de los impactos en el medio ambiente, el problema es la negligenciadel Estado ante la arbitrariedad de la empresa.La sociedad se halla durante el conflicto expuesta directamente asu parte contraria, la cual constituye su principal interlocutor y es sumamentepoderosa. El Estado se convierte en parte en el conflicto yfalta a su misión de mediador o defensor de la sociedad. El resultadoes que la sociedad queda desamparada de toda mediación o proteccióninstitucional, abandonada ante partes contrarias inmensamentemás poderosas.El movimiento social comienza su accionar ante el conflicto dirigiéndosea un amplio espectro de interlocutores pero rápidamente sereduce a sólo la relación con la empresa. Intentos iniciales de una acciónunificada fracasan ante los condicionamientos de la empresa.La realización de marchas o movilizaciones fuera del área deconflicto, amplía el área de influencia del movimiento social y porla reacción de las partes contrarias ante estas medidas es evidenteque las consideran muy peligrosas. Por eso Transredes se esforzónotablemente para que no se produjeran.En el caso del Desaguadero las organizaciones pertenecen a dosorganizaciones separadas, que no llegan a actuar como federacionesprovinciales.Ante los conflictos existe una tendencia natural de la sociedada buscar o crear un espectro amplio de contactos, más allá de susinterlocutores directamente comprometidos en el conflicto. Evidentementela importancia de esta conducta es tal que la parte contrariahace lo posible por limitarla o eliminarla para forzar a la sociedad ahablar sólo con ella.La sociedad trata de actuar de manera unida; Pero es evidenteque esta unidad es sumamente peligrosa para la parte contraria, porlo cual extrema sus esfuerzos para limitarla o eliminarla.Otro elemento evidente es que la red de contactos de la sociedad,sus movilizaciones públicas y su unidad orgánica, son vistospor la empresa desde un punto de vista claramente antidemocráticoy que las medidas adoptadas contra estos elementos son en varioscasos ilegales y tiránicos y esto parece ir en relación con la magnituddel poder e influencia de la parte contraria frente a la sociedad.La sociedad se encuentra desprovista de un mediador y/o juezneutral, y debe enfrentarse directamente a una contraparte poderosaque concluye en soluciones ilegales y manipulaciones.Los instrumentos empleados por los poderosos, provocan gravesproblemas a los afectados por los conflictos ambientales: división,rencillas, desconfianza entre familiares, susceptibilidad hacia investigadoresexternos, y un creciente descrédito del Estado y sus mecanismosde intervención a favor de la sociedad, lo cual tiene un efectoque va más allá de los conflictos específicos pues socava la capacidady la voluntad de la sociedad para solucionar estos problemas ypeor, los problemas más graves que están por venir.El acceso y la tenencia del bosqueen el caso de la castañaEl sistema de explotación de la mano de obra, en su forma atrasadapre-capitalista que ha caracterizado por un siglo a la región seasentaba y en gran parte continúa haciéndolo, en el monopolio de latierra por un pequeño sector de la población. El proceso de rompi-220C O N F L I C T O S S O C I O A M B I E N T A L E S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!