19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luego tenemos a los usuarios, que en este campo no juegan sinoun rol pasivo de consumidores. Finalmente están las autoridades degobierno con la Superintendencia de Electricidad y el Ministerio dehidrocarburos y energía.Tabla 65. Actores privados de los Sistemas AisladosPotencialEl potencial nacional técnicamente aprovechable en hidroelectricidadalcanza a 39.850 MW de capacidad instalable con una generaciónanual del orden de 177.669 GWh. (Arze V. & Poveda A., 2006).RiegoSETAR ConsolidadoCRE – SistemasCorselec – TrinidadENDE – CobijaTarijaSanta CruzBeniPandoFuente: Arze V. & Poveda A., 2006El 78% de la población boliviana se concentra en el 40% del territorionacional, principalmente en la región del Altiplano con 52% depoblación y 27% del territorio, y en los Valles con 26% de poblacióny 13% del territorio, evidenciando una gran presión al desarrollo. Laprimera región con adversas condiciones meteorológicas para el desarrollode una agricultura permanente y la segunda con condicionesfisiográficas y topográficas limitadas. Ambas regiones son áridas ysemiáridas respectivamente. No obstante de dichas limitaciones, enesas regiones se concentra cerca del 45% de la fuerza laboral delpaís y es la que posee la mayor experiencia en la gestión del riego.En la Tabla 66 tenemos las ocho zonas agroecológicas que presentanun déficit hídrico. De acuerdo a un informe del extinto MACATabla 66. Zonas Agroecológicas con Déficit HídricoZonasAgroecológicasSuperficie Precipit. Evapotran. DéficitKm 2 (mm) (mm) (mm)MesesSecosAltiplano Norte 13,600 550 958 444 9Altiplano Central 91,100 357 719 362 9Altiplano Sud 73,900 306 665 359 9Valles Cerrados 21,950 666 999 333 7Valles del Norte 46,350 483 935 452 8Valles Centrales 35,300 651 985 334 7Valles del Sud 44,000 614 982 368 7Llanos del Chaco 122,500 751 1,655 904 10TOTAL 448,700Fuente: MACA, 2005(2005), las características principales de estas regiones agroecológicasson las siguientes:a) Región de los Valles: Importante potencial para desarrollar unaagricultura bajo riego por la disponibilidad de suelos aptos, recursoshídricos no aprovechados, mercados, infraestructura camineray alto grado de organización de las comunidades campesinas.Como factor limitante, se presenta el minifundio y la excesiva parcelaciónde la tierra.b) Región del Altiplano: Presenta menores potencialidades parauna agricultura bajo riego, debido a las restricciones climáticas(heladas y granizadas). Sin embargo, el agua de riego en el Altiplanobrinda seguridad productiva en la época de lluvias y permiteel riego de bofedales para la producción de forraje para camélidos(llamas y alpacas). En algunas zonas, se evidencian potencialidadespara la producción de hortalizas, quinua y forrajes.c) Región del Chaco: Poca tradición de riego y su expansión estaríarestringida al subandino, donde existen fuentes de agua y118R E C U R S O S H Í D R I C O S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!