19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La extensión territorial de Bolivia es de 1.098.581 km 2 , y se encuentraen el centro de América del Sur, entre los meridianos 57º26’Oy 69º38’O y los paralelos 09º38’S y 22º53’S, por lo que en su interiorse encuentran la mayor parte de los grandes biomas del continente.Aunque todo el territorio boliviano está situado dentro la zona tropicalposee diversos climas, debido a la cordillera andina, que determinaun gradiente de climas que incluyen los gélidos (donde la temperaturapromedio anual apenas sobrepasa los 5º C); templados secos,templados húmedos, húmedos subtropicales, húmedos tropicales ysecos tropicales (en tierras bajas en el oriente boliviano). Teóricamente,la temperatura debería disminuir 0,55ºC por cada 100 m dealtitud. Esto, sin embargo, se ve alterado por factores topográficos ypor la vegetación regional. (Soria Auza et al, 2005). La fauna puedeser dividida en dos grandes grupos: fauna silvestre y fauna o ganaderíadoméstica.Fauna silvestreMamíferosEn esta parte nos basamos en J. Salazar-Bravo & L. Emmons,autores del capítulo sobre mamíferos en lapágina de internet de FAN..Hasta principios de 1990, la mayoría de la información existentesobre los mamíferos de Bolivia fue presentada por mastozoólogosextranjeros. La mastozoología en Bolivia, como ciencia, es relativamentejoven, ya que recién a partir del establecimiento del MuseoNacional de Historia Natural en La Paz (1980) que Bolivia cuentacon una institución dedicada a documentar y monitorear la riquezamastozoológica de Bolivia. Estas actividades fueron fortalecidas conla creación de la Colección Boliviana de Fauna (1990), el Museo NoelKempf Mercado de Historia Natural (ca. 1992) y, recientemente, elCentro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de SanSimón. Es, en estos últimos 12 años que la mastozoología bolivianaha empezado a llegar a su mayoría de edad.La riqueza de especies en Bolivia está fuertemente correlacionadacon la diversidad geográfica, y consecuentemente la riqueza de hábitats,desde el llano hasta el altiplano y del Norte al Sur. Ahora sabemosque la riqueza de especies conocida y verificada para Bolivia, yaha excedido las estimaciones más optimistas e incluye 356 especies.Se estima que entre 10 y 15% de la mastofauna de Bolivia está todavíapor descubrirse, pues la mayoría de las colectas se han concentradoen los grandes ríos navegables y/o en caminos troncales.La lista de especies endémicas de Bolivia es relativamente pequeñaen comparación a la de sus vecinos, entre ellas se encuentrandos especies de primates (Callicebus olallae, y C. modestus) de dudableestatus sistemático, así como catorce especies de roedores y,al menos, un marsupial. La distribución geográfica de los endemismoses interesante: cuatro especies se conocen solamente de losbosques semihúmedos o de las sabanas (Akodon dayi, Ctenomyssteinbachi, Juscelinomys huanchacae, Juscelinomys guaporensis),dos de los Valles Secos Interandinos (Phyllotis wolffsohni y Ctenomyslewisi), y el resto viene de la zona los Yungas (Akodon siberiae,Chibchanomys n.sp., Thomasomys ladewi, T. oreas, Tapecomysprimus, Oxymycterus huchuca, Abrocoma boliviensis, Marmosopsdorothea). Además de estas especies de afinidad andina, las dosespecies de primates listados para Bolivia vienen de regiones cercanasa los pies de la cordillera. Estos patrones, aunque sugestivos,están lejos de ser inmutables, y dependen de cuán bien conocida lamastofauna del país llega a ser. Por ejemplo, dos de las especies demarsupiales bolivianos y una de primates que hasta mediados de1990 eran consideradas endémicas para Bolivia (Gracilinanus aceramarcae,Monodelphis kunsi y Alouatta sara) ahora se han encontradoen países vecinos. Aunque el Bosque Amazónico en el Departamentode Pando contiene la mayor abundancia relativa de especies,hasta el momento no se conocen de especies que sean endémicas72F A U N A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!