19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 61. Características hídricas de la cuencaendorreicaLago Titicaca 56,300 km 2Río Desaguadero 29,800 km 2Lago Poopó 24,800 km 2Coipasa Salt Lake 33,000 km 2TDPS System 143,900 km 2Lago TiticacaÁrea promedio.............8,400 km 2Altitud media.......... 3,810 m.a.s.l.Volumen medio...............930 km 3Largo máximo.................. 176 kmAncho máximo................... 70 kmProfundidad maxima..........283 mRío DesaguaderoLargo ..............................398 kmFlujo medo .....................70 m 3 /sGradiente media ........45 cm/kmLago PoopóExtension promedio.... 3,191 km 2Altitud media ........3,686 m.a.s.l.Salar de CoipasaExtensión promedio....2,225 km 2Altitud media ........ 3,657 m.a.s.l.Fuente: Lake Titicaca Basin, Bolivia and PeruBy: The Binational Autonomous Authority ofLake Titicaca (ALT, Autoridad Binacional delLago Titicaca Bolivia-Perú sfe) (Lake TiticacaBasin, Bolivia and Peru.pdf)La cuenca endorreica comprende dos sistemas hidrológicos separados:uno es el Salar de Uyuni y el otro se compone del lago Titicaca,que desagua en el Lago Poopó por medio del río Desaguaderoy se comunica con el Salar de Coipasa que representa un sistemaendorreico separado, excepto en años húmedos que se conecta conel Lago Poopó.El Lago Titicaca tiene una superficie inundada de 8400 km 2 ,con un volumen embalsado de 932 km 3 para la cota media del lago(3 810 m). El lago presenta una oscilación anual característica entorno a 1 m, con un máximo en abril y mayo y mínimo en diciembreenero.En lo que respecta al Lago Poopó, para la cota 3 686 m ocupauna superficie inundada de 1.723 km 2 . (FAO, 2003) Mayores detallesen la Tabla 61.Las tres cuencas de Bolivia son compartidas con países limítrofes(Mapa 11), aunque los mayores aportes provienen de la cuencadel río Madeira, principalmente por los ríos Madre de Dios y Orthonprocedentes de Perú, y los ríos Itenez o Guaporé y Abuna, procedentesde Brasil. También la cuenca endorreica del Lago Titicaca escompartida con Perú, así como las cuencas de los ríos Bermejo yPilcomayo (Argentina y Paraguay) y Paraguay (Brasil), en la vertientedel río de La Plata, aunque los aportes son mucho menores en estasúltimas cuencas.Aguas subterráneasLas aguas subterráneas son las existentes debajo de la superficieterrestre en un área de saturación de los espacios vacíos del suelo(poros). En la cuenca del Altiplano se localizan una serie de acuíferoscon descarga hacia el Lago Titicaca, el Lago Poopó y el Salar deUyuni. Los que descargan hacia el Lago Titicaca presentan mejorescondiciones hidrogeológicas y contienen volúmenes importantes deagua de buena calidad química. Esta calidad empeora en la regiónde Oruro y el Lago Poopó y en el área de influencia del Salar de Uyuni.En los Valles Interandinos, los acuíferos son de carácter libre enlos aluviones de los valles tributarios y confinados en los depósitoslacustres y fluviolacustres. En los últimos años se ha intensificado laperforación de pozos para riego. Finalmente, en los Llanos y en elChaco, el potencial subterráneo es muy variable.La recarga media anual, por medio de los ríos y quebradas se estimaentre 21 y 29 millones de m 3 y las reservas de agua subterráneaestarían en torno a los 100 millones de m 3 . (FAO, 2003).Desde mayo de 2004, se han identificado cincuenta y nueve acuíferostransfronterizos en las Américas, de los cuales treinta y cincoestán en Sudamérica, trece en Centroamérica, ocho en Norteamérica(frontera entre Estados Unidos y México solamente) y tres en elCaribe (entre la República Dominicana y Haití). (OEA, 2004) En elMapa Nº 12 podemos ver que Bolivia tiene 5 acuíferos transfronterizos.L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!