19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MacArthur. Otros actores participan en cada proyecto en particular.El CEPF ha determinado 3 “mini” corredores en la región Andina:el Corredor de los andes tropicales, Vilcabamba (Perú) - Amboró(Bolivia), el Corredor Cóndor (Andes Tropicales) y el Corredor SuresteChocó (Chocó-Darien/Este de Ecuador). Entre los participantesde este proyecto están USAID, Wildlife Conservation Society, Fundacion,el Smithsoniano, CARE, WWF, TNC, ProNaturaleza, Apecoy el Irena. Según indica el CEPF, “...el propósito de la estrategia deinversión es facilitar la participación efectiva de ONG y el sector privadoen la conservación de la biodiversidad en el Ecosistema ForestalVilcabamba-Amboró.” (Delgado Ramos, 2003).La idea de crear el CBM se enmarca enimportancia de fomentar la conectividadDelgado Ramos (2003) sostiene que la preparación del CBS nose limita a la zona andina. El BM/Pnuma han venido impulsando unproyecto regional para determinar las principales ecoregiones haconservar. Según el BM, el proyecto incluye la zona de Choco/Darien(Colombia, Ecuador, Panamá); la de la Cordillera del Este de losAndes (Ecuador, Colombia, Perú); la del Yungas Peruano y Bolivianoy, las Sabanas del Chaco (Paraguay y Bolivia). Participan actorescomo la National Aeronautics and Space Administration –Nasa deEUA (para la toma de imágenes satelitales detalladas), la USAID,GTZ, WWF, CI, TNC, Ancon, Pronaturaleza, etcétera. Como puedededucirse, se trata de ir consolidando el CBS en conexión al CBM(de ahí que se incluya a Panamá en ambos corredores.La cuestión del acuífero guaraníLa comprensión de los aspectos geopolíticos de estos proyectospuede ser facilitada a partir de la experiencia del Acuífero Guaraní,enorme reservorio de 1,2 millones de kilómetros cuadrados de aguabajo los países del Mercosur. Se calcula que el acuífero bajo Argentina,Brasil, Uruguay y Paraguay tiene unos 37 mil kilómetros cúbicosde agua, pero sólo se pueden explotar de 40 a 80 kilómetros cúbicosen zonas de recarga. (Valente, sfe).El 22 de mayo de 2003 el BM y los países que integran el Mercosurfirmaron el “Proyecto de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentabledel Sistema Acuífero Guaraní”. El principal aporte para elproyecto lo hizo el GEF (Fondo Mundial para el Medioambiente), quegarantizó 13,4 millones de dólares de los EEUU para su financiación.La OEA/USDE (Unidad para el Desarrollo Sostenible) actuará comola agencia regional de ejecución y el BM como la agencia de implementación.Las negociaciones bilaterales concernientes al ‘Proyectode Implementación del Plan’ (PIP) cuentan con el apoyo del USDEy están bajo la dirección de los países y la OEA. Colateralmente yen adición al GEF el proyecto también tiene el apoyo financiero de laAgencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), la Vigilancia GeológicaGermana (BGR) y el Programa Asociado del Agua de los PaísesBajos (BNWPP). El programa también reclama una contribuciónequivalente de los países, en dinero y en especies, lo que daría unasuma aproximada de 27 millones de dólares. (Glenza, 2004).Los EEUU han venido sosteniendo que la zona conocida comola Triple Frontera (entre Argentina, Brasil y Paraguay), donde esta elacuífero, es un centro del terrorismo internacional. El Centro de Militarespor la Democracia Argentina (CEMIDA), una organización detrabaja por los derechos humanos, afirmó que la supuesta actividadde grupos terroristas en la Triple Frontera es solamente un pretextode Washington para aumentar su presencia militar allí y “apoderarsesilenciosamente del Acuífero Guaraní”, a través del proyecto deconservación mencionado anteriormente. (Valente, sfe). “EstadosUnidos estructuró un sistema para detectar la magnitud del acuífero,asegurar su uso sustentable y evitar todo tipo de contaminación” y“para ello puso al frente de la investigación al BM, a la OEA y aotros órganos a los que controla”, le “destinó un presupuesto de 26millones de dólares y sugirió la forma en que participarían las comunidadesindígenas y la sociedad civil para mantener un permanente186B I O C O M E R C I O

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!