19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bibliografía (Partes 1 y 2)- Abell, R., Thieme, M. L., Revenga, C., Bryer, M., Kottelat,M., & otros. (2008). Freshwater Ecoregions of the World:A New Map of Biogeographic Units for Freshwater BiodiversityConservation. BioScience, Vol. 58 (5), 403-414.- ABI. (2007). Campesinos y empresarios inauguranplanta procesadora de soya. ABI, 7 Agosto 2007.- ABI. (2008 ). El Gobierno prohíbe depredación de quirquinchos,flamencos y cóndores. ABI, 1 de marzo de 2008.- AECI. (2004). Desarrollo en Apolobamba. Cultura Kallawaya.La Paz, Bolivia: AECI- Albarracín-Jordan, Juan V. (1999). The archaeology ofTiwanaku. The myths, history, and science of an Ancient AndeanCivilization. La Paz, Bolivia: Juan Albarracín-Jordan.- Almaráz, Sergio (1958) Petróleo en Bolivia. La Paz,Bolivia: Ed. José Camarlinghi- Altieri, Miguel. (2004). Genetic Engineering in Agriculture:The Myths, Environmental Risks, and Alternatives.FoodFirst Books- Andaluz Westreicher, Antonio. (2008). Régimen forestalen los proyectos de Constitución y de Estatuto Autonómico.En BOLFOR II , Coloquio Forestal I. Los recursos forestalesen las propuestas de Constitución y Estatutos Autonómicos(pags. 32-43). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: BOLFOR II.- ANF. (2007). “Inversiones para energía e hidrocarburos”.ANF : 19 de diciembre de 2007- Aramayo, Javier. (2004). La Reconstitución del SistemaBarraquero en el Norte Amazónico. Análisis jurídico del DecretoSupremo Nº 27572. Santa Cruz, Bolivia : CEJIS, 2004.- Arze V., C., & Poveda A., P. (2006). Una Reforma conPocas Luces. Privatización del sector eléctrico boliviano. LaPaz, Bolivia: CEDLA.- Autoridad Binacional del Lago Titicaca Bolivia-Perú. (sfe). Lake Titicaca Basin, Bolivia and Peru.- Ayala, G. (sfe). Aporte de los cultivos andinos a la nutriciónhumana. En “Raíces Andinas: Contribuciones al conocimientoy a la capacitación”. (págs. 101-112). Lima, Perú:Universidad Nacional Mayor de San Marcos.- Balcázar, Freddy H.; Eguívar, Mario R. (1995). LasÁreas Protegidas en la Legislación Boliviana. La Paz, Bolivia:LIDEMA.- Banco Mundial (1992) Documento de Política del BancoMundial: El Sector Forestal. Washington, D.C., EE.UU.- Barriga, Edith; Delgadillo, Sandra (Eds). (2003). Transgénicos.Bios Etica (cita bios Etica cambiar)- Basch, Paul. (1999). Textbook of International Health.New York: Oxford University Press.- BCB. (2006). Información estadística, Exportaciones yRegistro histórico. Accesible, junio 30, 2006, de http://www.bcb.gov.bo/pdffiles.- Betancourt Posada, A. (2006). De la conservación“desde arriba”, a la conservación “desde abajo”: Una evaluaciónmexicana del Corredor Biológico Mesoamericano. EnA. Betancourt Posada, De la Conservación “Desde Arriba” ala Conservación “Desde Abajo”: El Interés Supranacional enlos Saberes Indígenas sobre Ecología (págs. 63-110). México:Proyecto CeALCI 22/05.- Biswas, Asit K. (2003). From Mar del Plata to Kyoto:an analysis of global water policy dialogues. Mexico: ThirdWorld Centre for Water Management- Bohan, Merwin L. (1974). Oral History Interview withRichard D. McKinzie. Dallas, Texas June 15, 1974 . HarryS. Truman Library.- Bojanic H., A. (1999). Desarrollo Territorial Sustentable(DTS) en el Municipio de Riberalta. La Paz, Bolivia.: ILDIS;FES; PROMAB.- Bojanic H., A. (2003). Marco Legal y políticas relevantespara la comercialización interna y de exportación de productosno maderables en Bolivia. PNUMA UNEP-WCMC &ODI DFID – FRP.- Bose, Ashish (1994).Gender issues and populationchange: tradition, technology and social turbulence. UNES-CO- Bowles, Gilberto; Madrid, Emilio (2006). Caso Kori Kollo,minería y medio ambiente:Percepciones sociales de losimpactos ambientales de la minería en la cuenca baja delDesguadero Quintanilla, Jorge (ed) Memoria del seminariotaler “Intercambio de experiencias en la región de los lagosUru Uru, Poopó y sus áreas de influencia”p. 73-86. Oruro,Bolivia UMSA, ASDI-SAREC.- Brackelaire, V. (1988). Coca - Cocaína y desarrollo.- Brown, K & Pearce, D. (1994) The Causes of Deforestation.London: University College London Press.- Bustinza, V. (1985). Suri y Huacaya, razas de alpacasdel Altiplano. Puno, Perú.: Centro de Publicaciones IIDSA.Universidad Nacional del Altiplano.- Caballero, F. (1994). Ahorro y Crédito en la ProvinciaVaca Diez del Departamento del Beni. Santa Cruz, Bolivia:Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (IL-DIS), Cooperación Técnica Alemana (GTZ), Fondo de DesarrolloCampesino (FDC).- Cámara Forestal de Bolivia. (2004). Anuario Estadístico:Sector Forestal de Bolivia 2003. Santa Cruz – Bolivia:Cámara Forestal de Bolivia.- Campero M., J. R. (2008). ¿A quién beneficia el desarrolloagropecuario de Bolivia?. Estado de situación sobre laagricultura y la ganadería. Alianza Boliviana de la SociedadCivil para el Desarrollo Sostenible.- Cárdenas, Christian. (2003). Diagnóstico del SectorEléctrico: 1990-2002. La Paz, Abril de 2003 UDAPE- Catacora, G. T. (n.d.). Soya en Bolivia, producción deoleaginosas y dependencia.- CEDIB. (2005). Datos de la gestión de los recursos naturalesen Bolivia. Cochabamba, Bolivia.- CEPAL (2006). Anuario Estadístico de América Latina yel Caribe (2006) - Estadísticas de recursos naturales y medioambiente. CEPAL.- Céspedes del castillo, G. (1990). America hispánica(1492-1898). Barcelona: Edit Labor.- CFB Anuario 2006- Coello de la Zerda, J. R. (2008). La actividad hidrocarburíferay sus impactos ambientales. En C. Belpaire deMorales y M. O. Rivera A., Informe del Estado Ambiental deBolivia 2007-2008, (págs. 39-56). La Paz, Bolivia: LIDEMA.- Colby, Gerard and Dennet, Charlotte. . 1995. Thy Willbe Done. New York : Harper Collins Publishers.- Colquehuanca C., J. (1993). La Minería Aurífera y suRelación con el Medio Ambiente. Programa de Estudios yApoyo a la Producción PEAP (1), 31-38.- Comercio Exterior. (2007). Biocomercio Sostenible:Promoviendo el desarrollo con productos nativos de Bolivia.Comercio Exterior , 12 (155), Agosto de 2007.264L O S R E C U R S O S N A T U R A L E S E N B O L I V I A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!