19.08.2015 Views

A

Documentación - Cebem

Documentación - Cebem

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no funcionarán sin los recursos humanos, que han de estar dotadosde los medios materiales necesarios, lo cual comprende desde losencargados gubernamentales de la toma de decisiones, el monitoreoy control, hasta las necesidades científicas endógenas. Todo ello eshoy insuficiente – con las consabidas diferencias nacionales- para garantizarsistemas efectivos (Rey Santos, 2005). Bolivia es altamentedependiente del apoyo externo para las investigaciones. Además laComisión de Bioseguridad actúa a través de organismos integradospor representantes de la empresa privada, cuyos intereses coincidencon los de las transnacionales que deben evaluarse.Biotecnología y bioseguridad en BoliviaSegún el presidente de la Comisión Nacional de BiotecnologíaPNUDB, Luis Felipe Hartman, que fue rector de la UMSA, bajo el régimendel CNES en la dictadura de Banzer, el año 1987 la delegaciónboliviana que retornaba de la reunión de Sobela en Bruselas-Bélgica,y la reunión de octubre en Caracas organizada por la CorporaciónAndina de Fomento plantearon el desarrollo de esta tecnología en elpaís y en 1994 ya se veían los frutos. El evento donde se daba estosdatos se realizó con el apoyo de PNUDB; OMS, PROCISUR, IICA,COTESU, sistemas Profesionales SRL, Import-Export San Martín,IBTA, PROINPA, Cámara Junior-Cochabamba y Red Boliviana deBiotecnología. (Secretaría Nacional de Agricultura y Ganadería; InstitutoBoliviano de Tecnológica Agropecuaria; Programa de Investigaciónde la Papa, 1994 )En julio del 97, el gobierno promulgó el Reglamento de Bioseguridadmediante Decreto Supremo Nº 24676 del 21 de junio de 1997,cuya finalidad es minimizar los riesgos y prevenir los impactos ambientalesnegativos de los organismos genéticamente modificados.El Comité de Bioseguridad estaba integrado por 7 representantes delgobierno y 2 del sistema universitario (FOBOMADE, sfe). Este DSfue creado con los fines expresados por el Comité de Bioseguridad.Sin embargo, a pesar de los artículos 2 y 3, este Comité en realidadse ocupó de dar las autorizaciones, de legalizar la introducción de lostransgénicos en el país.La realización de pruebas de campo del algodón Bt y soya transgénicade Monsanto fue encargado al Comité Regional de Semillas,el cual incluye entre su miembros representantes de empresas comercializadorasde insumos agrícolas. Los costos del monitoreo ymetodología fueron cubiertos por MONSANTO.Otros ejemplos fueron el de PROINPA quien solicitó una licenciapara papa transgénica. Agricultores de varias zonas andinas reunidosen Sipe Sipe, al conocer la solicitud rechazaron las pruebasmediante nota al MMA amenazando destruir los campos. Tambiénexpresaron su rechazo ONGs de Bolivia y del exterior. Ante el rechazomencionado, el 5 de junio 2000 PROINPA desistió de llevar acabo las pruebas.Desde la óptica de las organizaciones sociales quizá la más contundentefue la acción de la CSUTCB quien asumió el problema delos transgénicos, logrando que el gobierno de Banzer firme el DS25929 suspendiendo durante el plazo de revisión establecido todaslas pruebas de campo para la producción de alimentos transgénicos,hasta la emisión del informe final en el que se establecerían las recomendacionessobre las complementaciones a los reglamentos deacceso a recursos genéticos y bioseguridad.En enero 2001 el Ministerio de Agricultura dicta la RS 001 queprohíbe por un año la importación de productos, subproductos yalimentos de origen agrícola, elaborados a partir de productos genéticamentemodificados. Ante esto, la Argentina inicia un procesocontra Bolivia ante la OMC por constituir la resolución una trabaarancelaria al comercio.En mayo del 2001 organizaciones de Bolivia, Ecuador y Colombia,realizan el 16 de abril un muestreo de alimentos donados porEEUU, encontrándose maíz transgénico Starlink que estaba prohibidopara consumo humano en los Estados Unidos, en lotes de ayuda180B I O T E C N O L O G Í A E N B O L I V I A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!